Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 10:51:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 26 de Septiembre de 2013
Ciencia de los Materiales

Adhesivo inspirado en la baba de babosa, ¿el reemplazo para suturas y grapas quirúrgicas?

Los materiales para suturar heridas han cambiado a través de los tiempos, pero el proceso básico para suturar continúa siendo el mismo. En el siglo XXI, sin embargo, el método podría finalmente quedar obsoleto.

Los adhesivos médicos actuales tienen sus limitaciones. Cuando se pretende establecer uniones firmes entre tejidos separados por una incisión, los puntos de sutura y las grapas quirúrgicas todavía siguen siendo el método principal porque los adhesivos acaban fallando al estar expuestos a los fluidos corporales. Sin embargo, los puntos de sutura y las grapas pueden fallar también, causando filtraciones y otras complicaciones.

Los adhesivos modernos también fallan cuando se trata de mantener juntos bordes irregulares; estos adhesivos funcionan mejor cuando el corte es relativamente recto y limpio (y no demasiado profundo).

El trabajo con babosas y caracoles realizado por Andrew Smith, un profesor de biología en el Ithaca College, de Ithaca, Nueva York, Estados Unidos, así como el trabajo de otros investigadores en el campo de la biomecánica de criaturas tales como mejillones y percebes, están abriendo el camino hacia el día, en un futuro no muy distante, en que la aguja y la sutura, o las grapas, dejen de usarse por haberse convertido en recursos obsoletos.

El tipo de gel o "baba" que secretan caracoles y babosas típicamente funciona como un lubricante resbaladizo que ayuda al animal a deslizarse a través de las superficies. Pero también se puede convertir en un robusto pegamento. Químicamente, estos geles se pueden describir como una red entrelazada de polímeros que no son ni un sólido ni un fluido propiamente dichos.

[Img #15797]
Smith y sus colaboradores están examinando los procesos químicos internos por medio de los cuales una babosa u otro molusco convierte ese lubricante en un pegamento poderoso. Un gel como éste sería un adhesivo médico ideal, tal como argumenta Smith. Se podría adherir a superficies húmedas, y sin importar cuánto se flexionase el tejido; el gel se flexionaría junto con él. No habría filtraciones ni cicatrices.

La investigación del equipo de Smith indica que los iones de metales como el zinc, el calcio, el hierro y el cobre ayudan a crear fuertes entrelazamientos entre estos polímeros, los cuales hacen que el gel gane rigidez.

A partir de los resultados de este estudio, y siguiendo por la misma línea de investigación, ahora sí comienza a resultar factible ese futuro donde la aguja y el hilo de sutura, así como las grapas quirúrgicas, sean obsoletos en hospitales y dispensarios.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.