Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 07 de Abril de 2011
Bioquímica

La importancia de la captación microbiana del hierro en el mar

Los resultados de una nueva investigación han ampliado el conocimiento científico sobre cómo el fitoplancton captura hierro, un elemento que escasea en el océano. Este proceso regula las cadenas alimentarias marinas y ayuda a eliminar hasta el 40 por ciento del dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera.

Esta investigación, a cargo de científicos de Australia, Bélgica y Nueva Zelanda, explora la relación entre el hierro, que marca el límite de la productividad primaria en vastas regiones oceánicas, y su absorción por las especies de fitoplancton.

El equipo de investigación, que incluye a Christel Hassler de la Universidad Tecnológica de Sídney, y Carol Nichols de la CSIRO, en Australia, ha determinado cómo los compuestos orgánicos naturales en el Océano Antártico pueden controlar la disponibilidad de hierro para el fitoplancton en las aguas con escasez de este metal y, en particular, para las regiones abundantes en nutrientes pero con bajos niveles de clorofila.

[Img #1841]Esta investigación pone de manifiesto la importancia del mecanismo orgánico recientemente identificado, que controla la biodisponibilidad de hierro para la vida oceánica.

Dado que el fitoplancton marino contribuye con hasta un 40 por ciento en la fijación biológica del carbono mundial, es importante conocer qué rasgos son los que controlan la disponibilidad de hierro para estos organismos.

El fitoplancton y otros pequeños organismos que viven en el océano producen largos polímeros de azúcar, o polisacáridos, como una estrategia para sobrevivir. Los polisacáridos ayudan a los miembros de la comunidad microbiana a adherirse entre sí y también a pegarse a aquellos nutrientes que de otro modo serían de difícil acceso para estos organismos.

El trabajo con cultivos de laboratorio de fitoplancton del Océano Antártico ha demostrado que los polisacáridos biológicamente producidos facilitan el acceso del fitoplancton al hierro, mediante un aumento de su solubilidad en las capas superiores del mar, donde se produce la fotosíntesis.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.