Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 07 de Abril de 2011
Ecología

La biodiversidad mejora la calidad del agua

Un estudio estadounidense, que se publica en la revista Nature, demuestra que los arroyos ricos en biodiversidad tienen más facilidad para filtrar los contaminantes de nutrientes de sus aguas que aquellos en los que el número de especies es más limitado. El reparto de las funciones entre la diversidad de organismos que conviven en un mismo hábitat convierte el arroyo en una 'esponja' con mayor capacidad de absorción.

“La diversidad de un hábitat natural permite limpiar los contaminantes que se liberan en el medioambiente, por lo que la pérdida de la biodiversidad, causada por la extinción de especies, podría poner en peligro la capacidad del planeta para limpiar lo que el ser humano ensucia”, explica Bradley Cardinale, autor del estudio y profesor de la Universidad de Michigan (EE UU).

Cardinale analizó 150 modelos variados de arroyos en miniatura que simulaban arroyos naturales. En cada uno, cultivó entre una y ocho especies de algas -diatomeas y verdes- y midió la capacidad de cada comunidad de algas para absorber el nitrato, un compuesto de nitrógeno que contamina los nutrientes del agua. Los resultados mostraron que cuanta más riqueza de especies había en el arroyo, más nitratos se absorbían: ocho algas eliminaron nitrato a una velocidad 4,5 veces superior a la que lo logró una sola.

[Img #1843]El reparto de las funciones ecológicas (nichos) de cada especie dentro de un mismo entorno hace que los arroyos ricos en biodiversidad filtren mejor los contaminantes. Los experimentos mostraron que cada especie de alga se adaptó a una zona particular de su hábitat y lo convirtió en su nicho ecológico.

Cuantas más algas se añadieron, más zona de hábitat se usó, lo que contribuyó a que los arroyos se convirtieran en 'esponjas' con mayor capacidad de absorción y almacenamiento de nitratos.

El nitrato es un compuesto presente en muchos abonos y en los terrenos agrícolas, cuyas partículas se extienden a arroyos, lagos y zonas costeras, por lo que se convierte en una de las principales causas de la degradación de la calidad del agua en todo el mundo. (Fuente: SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.