Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 18:08:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 01 de Octubre de 2013
Computación

Twitter y privacidad, casi 1 de cada 5 tweets divulga la ubicación del usuario

Un estudio sobre el grado de privacidad típico en Twitter revela que casi 1 de cada 5 tuits (o tweets) divulga la ubicación del tuitero a través de geoetiquetado (geotagging) o metadatos.

En la investigación, el equipo de Chris Weidemann, de la Universidad del Sur de California, hizo un muestreo de más de 15 millones de tuits. El análisis del muestreo indica que algunos usuarios de Twitter pueden estar revelando su ubicación, sin saberlo, a través de las actualizaciones.

El estudio proporciona datos importantes para el creciente debate internacional sobre la privacidad en internet y el uso comercial de datos de geoetiquetado por terceras partes o su análisis por agencias gubernamentales atendiendo a razones de seguridad nacional o por otros motivos.

La gente no es muy precavida, y, tal como ha comprobado Weidemann, se puede extraer toda clase de información de cosas que no son el propio tuit.

Twitter tiene alrededor de 500 millones de usuarios activos, los cuales se calcula que producirán 72.000 millones de tuits durante 2013. Los informes han mostrado que cerca del seis por ciento de los usuarios aceptan permitir que la plataforma transmita su ubicación con cada tuit.

Pero eso es sólo una parte de las huellas que dejan los usuarios de Twitter, e incluso los tuiteros que han optado por impedir que se registre su ubicación pueden, de modo inadvertido, revelar dónde están, según el estudio.

Para tener una idea más completa de lo que los datos de acceso público podrían revelar sobre los usuarios de Twitter, Weidemann desarrolló una aplicación llamada Twitter2GIS para analizar los metadatos recogidos por Twitter, incluyendo detalles sobre la ciudad natal, huso horario e idioma del usuario.

Los datos, generados por usuarios de Twitter y disponibles a través del API (Interfaz de Programación de Aplicaciones) de Twitter y el API de Geocodificación de Google, fueron luego procesados por un software que mapeó y analizó los datos en busca de tendencias.

[Img #15882]
Este mapa de calor muestra la densidad de todos los tuits, durante el período de recopilación del estudio, donde la ubicación era proporcionada directamente o era identificada usando datos de ubicación "ambientales". (Imagen: Cortesía de Chris Weidemann)


En el período de actividad de una semana analizado en el estudio, aproximadamente el 20 por ciento de los tuits recolectados mostraban la ubicación del usuario con una precisión del orden de la calle o incluso mejor.

Muchos usuarios de Twitter divulgaron su ubicación física directamente a través de monitorización activa de ubicación o coordenadas GPS. Sin embargo, otro 2,2 por ciento de todos los tuits, equivalente a cerca de 4,4 millones de tuits al día, proporcionaron datos de ubicación "ambientales", un caso en el que el usuario podría no ser consciente de que está divulgando su ubicación.

"El inconveniente de esto es que el procesamiento de este tipo de información también puede proporcionar oportunidades para utilizarla de manera delictiva”, advierte Weidemann. "Mi propósito es educar a los usuarios de medios sociales e informar al público sobre su privacidad".

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.