Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:52:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 01 de Octubre de 2013
Paleontología

Descubren un inusual cráneo de simio fosilizado en China

El hallazgo y posterior análisis de un cráneo de simio fosilizado en China ha culminado con la constatación de que corresponde a un individuo muy joven de la especie Lufengpithecus lufengensis. El estado de preservación del nuevo cráneo es excelente.

Los cráneos de individuos muy jóvenes de simios y homínidos son extremadamente escasos en el registro fósil, sobre todo de los más jóvenes. El cráneo estudiado por el equipo de la antropóloga Nina Jablonski, de la Universidad Estatal de Pensilvania, en University Park, Estados Unidos, es sólo el segundo cráneo relativamente completo de un individuo inmaduro en el registro fósil de los simios de esa parte del mundo en todo el Mioceno (la época que va desde hace aproximadamente 23 millones de años hasta hace 5 millones), y ambos cráneos fueron descubiertos en la provincia china de Yunnan, datando del Mioceno Tardío.

En parte debido a dónde y cuándo vivió el Lufengpithecus, éste es mayormente considerado como perteneciente al linaje del orangután, hoy en día confinado en el sudeste de Asia pero que se sabe que en el Pleistoceno tardío también vivió en el sur de China. Sin embargo, tal como advirtieron los investigadores, el cráneo muestra pocas similitudes con los de los orangutanes actuales, y en particular, no muestra ninguno de los que son considerados los rasgos clave para identificar un cráneo de simio como perteneciente a un orangután. El Lufengpithecus, por tanto, parece representar a uno de los últimos supervivientes de un linaje de simios euroasiáticos.

[Img #15884]
En la investigación también han trabajado Xue-Ping Ji del Instituto de Reliquias Culturales y Arqueología de Yunnan en China, Jay Kelley de la Universidad Estatal de Arizona en Estados Unidos, Denise Su del Museo de Historia Natural de Cleveland en Ohio, en el mismo país, y especialistas de otras instituciones.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.