Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 12 de Noviembre de 2025 a las 11:57:16 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 01 de Octubre de 2013
Astronáutica

Gran Enciclopedia de la Astronáutica (171): Calsphere

Calsphere

Satélite; País: EEUU; Nombre nativo: Calibration Sphere

La calibración de los radares estadounidenses encargados de vigilar la creciente población de ingenios espaciales se convirtió en una prioridad a principios de los años 60. Los diversos cuerpos militares que utilizaban estos radares tuvieron que satelizar vehículos pasivos para efectuar sus propias pruebas, ya que satélites ya existentes, como los Echo o algunos Explorer civiles, no presentaban las superficies ni las órbitas adecuadas.

[Img #15885]Para calibrar los radares del US Navy Space Surveillance System, se encargó al Naval Research Laboratory la construcción de varios vehículos para esta tarea, que serían denominados Calsphere. Se trataba de esferas metálicas, pulidas y apropiadas para las frecuencias de las microondas. Su única misión sería orbitar alrededor de la Tierra y recibir las señales de los radares en la superficie. El eco sería después analizado y comparado con los datos conocidos de la estructura del satélite, lo que permitiría en el futuro hacer nuevos cálculos para vehículos desconocidos. Como todo ingenio pasivo, no poseían sistemas internos.

El primer Calsphere fue lanzado el 13 de diciembre de 1962, a bordo de un cohete Thor-Agena-D, desde Vandenberg. Acompañó a otras cargas secundarias y al primer Poppy de inteligencia electrónica. El vehículo de 15 cm de diámetro operaría desde una altitud de 2.785 por 229 Km, y tendría una masa de 1,4 Kg.

El segundo aumentó su peso hasta los 2 Kg, alcanzó los 35 cm, y partió el 13 de agosto de 1965, en un Thor-Ablestar encargado de satelizar a un Transit y otras pequeñas cargas. En esta ocasión su órbita fue casi circular, a unos 1.100 Km de altitud, pasando sobre los polos. La esfera fue pintada con pintura reflectante para mejorar su visibilidad desde el suelo.

Los dos últimos Calsphere (III y IV) volaron al mismo tiempo el 31 de mayo de 1967, junto a otros Poppy. La órbita fue también casi circular, a unos 920 Km de altitud e inclinada unos 70 grados. La masa de cada uno osciló entre los 4,5 y los 5 Kg.

Se lanzaron otros Calsphere en ese intervalo, e incluso más tarde, pero recibieron otras denominaciones más específicas, como Dragsphere, debido a sus particulares misiones.

Nombres

Lanzamiento

Hora (UTC)

Cohete

Polígono

Identificación

Calsphere-1

13 de diciembre de 1962

04:07

Thor-365-Agena-D

Vandenberg 75-1-1

1962-Beta Tau 5

Calsphere-2 (NRL-PL 158?)

13 de agosto de 1965

22:11:24

Thor-Ablestar (AB020)

Vandenberg 75-1-1

1965-65H

Calsphere-IV (NRL-PL 160)

31 de mayo de 1967

09:30:48

Thor-443 SLV-2-Agena-D

Vandenberg SLC2W

1967-53A

Calsphere-III (NRL-PL 159)

31 de mayo de 1967

09:30:48

Thor-443 SLV-2-Agena-D

Vandenberg SLC2W

1967-53F







Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.