Martes, 11 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 10 de Noviembre de 2025 a las 19:01:28 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 03 de Octubre de 2013
Ingeniería

Nueva tecnología para detectar latidos de un corazón humano bajo escombros

Cuando un edificio con personas dentro cae como resultado de desastres naturales o acciones humanas, los equipos de búsqueda y rescate inmediatamente comienzan a buscar víctimas atrapadas bajo los escombros. Durante estas misiones, el tiempo es primordial, y la capacidad de detectar con rapidez a las víctimas que aún viven aumenta en gran medida las posibilidades de que éstas sean rescatadas y sobrevivan.

La Dirección de Ciencia y Tecnología del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos en Washington, y el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA en Pasadena, California, han desarrollado una nueva tecnología, basada en radar, llamada FINDER, por las siglas del inglés Finding Individuals for Disaster and Emergency Response.

El sistema FINDER fue creado para detectar latidos del corazón de una persona atrapada bajo 9 metros (30 pies) de material fragmentado, o bajo 6 metros (20 pies) de hormigón sólido, o a una distancia de 30 metros (100 pies) en espacio abierto.

En los últimos meses, el DHS y el JPL han probado y desarrollado varios prototipos del sistema FINDER.

En las pruebas del FINDER durante simulacros de catástrofes, se localizó con éxito a una persona atrapada bajo 9 metros (30 pies) de escombros mezclados de hormigón, acero corrugado y grava, desde una distancia de más de 9 metros.

[Img #15927]
En situaciones de desastre, como terremotos y tornados, los escombros tienden a hacer que las señales de radar del FINDER reboten de modo irregular, por lo que es difícil descifrarlas sin ayuda. A fin de solventar esta dificultad, los expertos en radar del JPL han recurrido a sistemas avanzados de procesamiento de datos para captar señales débiles. La tecnología de radar de microondas es lo bastante sensible como para distinguir los rasgos particulares de los latidos de un corazón y del patrón de respiración de una persona, diferenciándolos de los de otros seres vivos, como por ejemplo ratas.

La ventaja de esta tecnología es que permite que el personal de emergencias determine rápidamente si hay una persona viva bajo los escombros. La tecnología es lo bastante sensible como para detectar con facilidad a las víctimas, aunque éstas estén inconscientes, lo cual ayuda al personal de emergencias a decidir el curso de acción más eficaz.

El sistema FINDER vendrá a complementar el conjunto de herramientas actuales de búsqueda y rescate, que incluye perros adiestrados, dispositivos ultrasensibles de escucha y cámaras de video, todo lo cual se usa para detectar la presencia de víctimas aún vivas bajo los escombros. Se calcula que la versión definitiva y comercializable del sistema estará a punto para la primavera de 2014.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.