Astronáutica
Gran Enciclopedia de la Astronáutica (173): Omega (Kosmos)
Omega (Kosmos)
Satélite; País: URSS; Nombre nativo: Омега
Siguiendo los pasos de los estadounidenses, la URSS decidió poner en marcha un programa de satélites dedicado a observaciones meteorológicas, de interés especialmente militar, pero también civil. Los vehículos que deberían ocuparse de esta tarea serían colocados en órbitas bajas, y tendrían que apuntar sus instrumentos permanentemente hacia la superficie terrestre. Esto es posible mediante la estabilización por rotación, pero dificulta el uso de determinados aparatos de medición. La otra opción es que el vehículo se estabilice en sus tres ejes, lo cual requiere de una mayor sofisticación, pues supone una corrección constante de la orientación a medida que se gira alrededor de la Tierra.
Mientras desarrollaba su primer satélite meteorológico, la URSS inició un programa tecnológico para ensayar el elemento fundamental que debía hacerlo posible: la citada estabilización en tres ejes, que implicaba el uso de giroscopios. Dicho programa supuso la construcción de un par de satélites, denominados “Omega”.
Los Omega serían satélites relativamente pequeños, de unos 200 Kg, por lo que podrían utilizar el modesto lanzador 63S1 (comparado al menos con aquellos derivados del misil intercontinental R-7). Fue desarrollado por el VNIIEM y construido por Yuzhnoye, y no serían demasiado distintos de los habituales DS, si bien incorporarían un par de paneles solares y la tecnología a probar. Midieron 1,8 por 1,2 metros.
El primer Omega fue lanzado desde Kapustin Yar el 13 de abril de 1963. Fue bautizado con la denominación neutra Kosmos-14, y situado exitosamente en una órbita de 499 por 252 Km, inclinada 48,95 grados. Sin embargo, el vehículo no consiguió estabilizarse en tres ejes debido a problemas en su sensor terrestre, que fue incapaz de tomar correctamente como referencia la posición de nuestro planeta. Otros elementos, como los paneles solares, y probablemente los giroscopios, pudieron ser probados. El Kosmos-14 acabó reentrando el 29 de agosto.
El segundo y último Omega despegó desde el mismo sitio el 13 de diciembre, siendo colocado en una órbita de 613 por 240 Km por su cohete 63S1. El satélite operó, al parecer, como estaba previsto, hasta que reentró en la atmósfera terrestre, el 27 de marzo de 1964. Su buen comportamiento abriría las puertas para el inicio de los lanzamientos, ese mismo año, de los primeros satélites Meteor de primera generación.
| 
		 Nombres  | 
		
		 Lanzamiento  | 
		
		 Hora (UTC)  | 
		
		 Cohete  | 
		
		 Polígono  | 
		
		 Identificación  | 
	
| 
		 Kosmos-14 (Omega-1 No. 1)  | 
		
		 13 de abril de 1963  | 
		
		 11:00?  | 
		
		 63S1  | 
		
		 GTsP-4 Mayak-2  | 
		
		 1963-10A  | 
	
| 
		 Kosmos-23 (Omega-1 No. 2)  | 
		
		 13 de diciembre de 1963  | 
		
		 14:15?  | 
		
		 63S1  | 
		
		 GTsP-4 Mayak-2  | 
		
		 1963-50A  | 
	




