Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 12:11:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 04 de Octubre de 2013
Climatología

El cambio climático global fue responsable de la mitad de los eventos meteorológicos extremos de 2012

Análisis recientes aportan nuevas evidencias del cambio climático causado por la humanidad presentes en media docena de eventos meteorológicos extremos de 2012. Así se expone en un informe confeccionado por 18 equipos de investigación de diversas partes del mundo.

Los autores del informe analizaron las causas específicas de 12 eventos meteorológicos extremos que ocurrieron en los cinco continentes y en el Ártico durante 2012.

Dicho informe ha sido publicado en el Boletín de la Sociedad Meteorológica Estadounidense (AMS). Tres científicos de la Administración Nacional estadounidense Oceánica y Atmosférica (NOAA) figuran entre los cuatro coordinadores principales del informe.

El estudio muestra que los efectos de las fluctuaciones naturales del clima y del tiempo meteorológico desempeñaron un papel importante en la intensidad y evolución de los eventos extremos de 2012. Sin embargo, en algunos eventos, los análisis revelaron evidencias incuestionables de que el cambio climático antropogénico, a través de la emisión de gases de efecto invernadero, también contribuyó de manera significativa a forjarlos.

[Img #15949]
Localización y tipo de los eventos meteorológicos extremos analizados en el informe. (Imagen: NOAA)

Además de investigar las causas específicas de estos eventos extremos, los análisis redundantes de cuatro de ellos, que son un fuerte aumento de las temperaturas en Estados Unidos, el récord en el grado de deshielo del Mar Ártico, y las intensas lluvias en el norte de Europa y en la zona oriental de Australia, permitieron a los científicos comparar y contrastar las fortalezas y debilidades de sus varios métodos de análisis. A pesar de la distinta naturaleza de cada método, hay un considerable consenso entre sus valoraciones sobre el grado de responsabilidad del calentamiento global antropogénico en tales eventos extremos.

Información adicional




Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.