Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 10:40:29 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 07 de Octubre de 2013
Biología

Descubren una nueva especie de coral

Un análisis confirma el hallazgo de una nueva especie de coral y aporta los datos necesarios para hacer la primera descripción científica detallada de esta criatura de colorido espectacular.

La nueva especie, Echinophyllia tarae, ha sido estudiada por Francesca Benzoni, bióloga marina de la Universidad de Milán-Bicocca, en Italia, a partir de su población en la zona de las Islas Gambier, ubicadas en la Polinesia francesa.

Aunque la nueva especie es común en dicha región, su existencia en otros lugares es desconocida. La Echinophyllia tarae vive en hábitats de arrecife y fue observada a profundidades de entre 5 y 20 metros.

Esta especie puede crecer en superficies bien iluminadas, pero también se adhiere a superficies de rincones en penumbra, y contribuye a la formación de arrecifes de coral en la región de las Islas Gambier.

La Echinophyllia tarae se caracteriza por sus grandes pólipos, cuyas coloraciones suelen ser brillantes y moteadas. Su morfología es muy variable, como ocurre con la mayoría de los corales duros.

[Img #15974]
Aunque los corales representan un grupo relativamente bien estudiado de invertebrados marinos carismáticos, todavía hay mucho por entender de su biología, evolución, diversidad y biogeografía. El descubrimiento de esta nueva especie en la Polinesia francesa confirma que el conocimiento científico de la diversidad de los corales duros es todavía incompleto y que los esfuerzos de exploración, como el que ha permitido hallar a la nueva especie, pueden conducir a descubrimientos inesperados en lugares remotos que anteriormente no hayan sido estudiados mucho.

Información adicional




Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.