Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 15:44:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 09 de Octubre de 2013
Biología

Insertar ADN dentro de células vivas mediante láser y sin causar daños serios

Las aplicaciones actuales o futuras de la terapia génica y la ingeniería genética son amplias: Desde campos de cultivo capaces de dar mayores cosechas, hasta la cura de muchas enfermedades que asolan a la humanidad. Pero la preparación de tales aplicaciones siempre empieza con la misma pregunta científica básica: ¿Cómo llevar a cabo la transfección  en una célula para insertarle a ésta ADN ajeno a ella?

Aunque existen muchos métodos para lograr esto, tienden a ser burdos y destructivos, no permitiendo a los investigadores controlar con precisión cómo y cuándo insertar el ADN o requiriendo probar suerte con muchísimas células, hasta lograr una que sobreviva a una transferencia correcta.

Un equipo de científicos de Corea del sur ha desarrollado el método más exacto logrado hasta la fecha para introducir ADN en las células. El método combina dos técnicas de laboratorio de alta tecnología y permite a los investigadores introducir ADN con precisión al hacer pequeños agujeros en la superficie de una célula con un láser capaz de proyectar destellos ultrabreves, del orden del femtosegundo, pero con una alta potencia, para luego trasladar suavemente un trozo de ADN al sitio deseado usando "pinzas ópticas", basadas también en luz láser.

[Img #16012]
Recreación artística del nuevo método. Aquí se muestra el concepto de la manipulación óptica de partículas recubiertas de plásmido y la inserción dentro de la célula a través de un minúsculo orificio, a modo de poro, abierto mediante la acción perforadora de un láser de pulso corto, y la ayuda de unas "pinzas" láser. Los plásmidos producen una proteína fluorescente verde una vez alcanzan el interior de la célula. (Imagen: Instituto de Ciencia y Tecnología en Gwangju)

El avance logrado por el equipo de Yong-Gu Lee, de la Escuela de Mecatrónica del Instituto de Ciencia y Tecnología en Gwangju, Corea del Sur, marca un antes y un después en el grado de precisión de las operaciones de transferencia de ADN a células vivas individuales.

En el trabajo de investigación y desarrollo también han intervenido Muhammad Waleed, Jung-Dae Kim, Irfan Shabbir y Sang-Mo Shin, del Instituto de Ciencia y Tecnología en Gwangju, así como Sun-Uk Hwang de la empresa Samsung SDI Co.

Información adicional




Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.