Psicología
Los videojuegos violentos no vuelven más agresivos a jugadores adolescentes con ciertos problemas psicológicos
De hecho, los investigadores encontraron que jugar a esos videojuegos tenía en realidad un leve efecto calmante en jóvenes con síntomas de Déficit de Atención y ayudó a reducir su agresividad.
Ferguson y Olson estudiaron a 377 niños estadounidenses con un promedio de edad de 13 años, de varios grupos étnicos, y que tenían déficits de atención o síntomas depresivos clínicamente elevados.
![[Img #16033]](upload/img/periodico/img_16033.jpg)
El estudio es importante a la luz del debate público existente acerca de si los videojuegos violentos pueden o no impulsar la conducta agresiva entre los jóvenes, especialmente entre aquellos con problemas de salud mental preexistentes, conduciendo así tales videojuegos a una mayor incidencia de acoso escolar, peleas físicas, agresiones físicas e incluso homicidio. A menudo en los medios de comunicación se invoca la condición de jugador de un videojuego violento en alguien que ha perpetrado una masacre indiscriminada a balazos, para establecer un vínculo entre su faceta de pistolero ficticio y la de pistolero real. Pero muchísima gente juega con videojuegos violentos y no son personas violentas.
En definitiva, los resultados de la investigación realizada por Ferguson y Olson no coinciden con la creencia popular de que los videojuegos violentos incrementan la agresividad en adolescentes que tienen una predisposición a ciertos problemas de salud mental.
Información adicional