Astronáutica
Gran Enciclopedia de la Astronáutica (178): GRS
Satélite; País: EEUU; Nombre nativo: Geophysical Research Satellite
El Cambridge Research Laboratory (CRL), perteneciente al Air Force Research Laboratory de la USAF, propuso a principios de los años 60 llevar a cabo una misión espacial para estudios geofísicos de interés tanto científico como militar, y ésta fue aprobada.
El llamado Geophysical Research Satellite sería desarrollado por el propio CRL, patrocinado por la USAF, y lanzado por la NASA, que sería compensada por los servicios de lanzamiento en un cohete Scout.
El GRS pesaría 99 Kg y tendría aspecto cónico. Su tarea estaría apoyada exclusivamente por baterías, de modo que su funcionamiento sería limitado. A bordo transportaría tres instrumentos: uno dedicado a investigar la ionosfera, consistente en un espectrómetro que mediría la población de iones en la región situada entre los 420 y los 1.200 Km; un analizador de fotoelectrones con energías de hasta 60 eV e iones positivos de hasta 30 eV; y un sensor de radiación espacial.El GRS fue lanzado el 28 de junio de 1963, desde la isla de Wallops, a bordo de un cohete Scout X-4. El vehículo, también llamado P-19, fue liberado en una órbita de 1.311 por 411 Km, inclinada 49,7 grados. La misión se inició correctamente, con los instrumentos produciendo información, pero un fallo en el sistema de suministro eléctrico dejó inoperativo al vehículo a partir de la órbita número 13, cuando aún no había transcurrido un día desde su lanzamiento.
|
Nombres |
Lanzamiento |
Hora (UTC) |
Cohete |
Polígono |
Identificación |
|
GRS (AFCRLA-A) (P-19) (CRL-1) |
28 de junio de 1963 |
21:19:22 |
Scout X-4 (S133) |
Wallops I. LA3 |
1963-26A |




