ArqueologÃa
Nuevos indicios arqueológicos de posibles Minas del Rey Salomón
Si bien ahora es un parque nacional, el Valle de Timna fue un antiguo distrito de producción de cobre con miles de minas y docenas de establecimientos para fundición. Las excavaciones del equipo de Ben-Yosef en el yacimiento arqueológico que hasta febrero de este año estuvo básicamente intacto, han revelado una impresionante colección de ropa, telas y cuerdas hechas por medio de una avanzada tecnologÃa textil. También han sacado a la luz piezas de cerámica, vestigios de alimentos, y lo más importante: varios tipos de instalaciones metalúrgicas. En el laboratorio de datación por radiocarbono que tiene la Universidad de Oxford en Inglaterra se ha determinado que 11 de los objetos datan del siglo X antes de nuestra era, cuando de acuerdo a los relatos bÃblicos el Rey Salomón gobernaba el Reino de Israel.
Lo descubierto en este nuevo yacimiento arqueológico está en consonancia con otros de la zona, muy rica en ruinas de cientos de hornos de fundición y capas de escoria metalúrgica, en este caso denotando el procesamiento del cobre.
![[Img #16077]](upload/img/periodico/img_16077.jpg)
Los resultados del nuevo estudio respaldan las conclusiones a las que ya se llegó en una investigación pionera, sobre la que los redactores de NCYT de Amazings escribimos un artÃculo (http://www.amazings.com/ciencia/noticias/151208e.html) publicado el 15 de diciembre de 2008. En aquel trabajo, el equipo de Thomas Levy, de la Universidad de California en San Diego, del cual Ben-Yosef formó parte a raÃz de su etapa previa como alumno de Levy, se demostró que las minas examinadas en la zona databan de tiempos de los reyes bÃblicos David y su hijo Salomón.
Información adicional



