Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 12:11:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 16 de Octubre de 2013
Paleontología

La táctica de un anfibio gigante de hace 230 millones de años para sobrevivir en periodos de gran sequedad

Krasiejów, en lo que hoy es Polonia, era un lugar muy diferente hace 230 millones de años durante el Período Triásico. En aquella época era parte del supercontinente llamado Pangea (formado en líneas generales por la unión de virtualmente toda la tierra de los continentes actuales), tenía un clima cálido a lo largo de todo el año, y estaba poblado, entre otros animales, por anfibios gigantes que pesaban media tonelada y medían más de tres metros (diez pies) de largo.

El Metoposaurus diagnosticus era uno de estos anfibios gigantes, y el entorno en que vivía se caracterizaba por un rasgo climático importante: Sólo tenía dos estaciones: una húmeda y otra seca.

[Img #16120]Como los anfibios modernos, los Metoposaurus necesitaban agua para vivir, pero la estación seca extremadamente larga en la Krasiejów del Triásico llevó a esta especie a cavar madrigueras bajo tierra y entrar en estado de letargo o hibernación cuando el agua era escasa.

La conducta de cavar madrigueras del Metoposaurus ha sido descubierta recientemente por Dorota Konietzko-Meier de la Universidad de Opole en Polonia, y la Universidad de Bonn en Alemania, y P. Martin Sander también de la Universidad de Bonn. El informe se ha presentado oficialmente a través de la revista académica Journal of Vertebrate Paleontology, de la Society of Vertebrate Paleontology (Sociedad de Paleontología de Vertebrados), fundada en 1940.

En el nuevo estudio, se examinaron tanto la estructura del esqueleto del Metoposaurus en general como la estructura microscópica de sus huesos.

La cabeza plana y ancha del Metoposaurus diagnosticus, sus extremidades también planas y anchas, sus "manos" amplias y su gran cola, junto con algunos otros detalles, han llevado a los investigadores a concluir que esta especie nadaba en los lagos efímeros durante la estación húmeda, y utilizaba su cabeza ancha y plana y sus antebrazos para cavar madrigueras bajo el suelo cuando comenzaba la estación seca.

Información adicional




Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.