Paleontología
La táctica de un anfibio gigante de hace 230 millones de años para sobrevivir en periodos de gran sequedad
El Metoposaurus diagnosticus era uno de estos anfibios gigantes, y el entorno en que vivía se caracterizaba por un rasgo climático importante: Sólo tenía dos estaciones: una húmeda y otra seca.
![[Img #16120]](upload/img/periodico/img_16120.jpg)
La conducta de cavar madrigueras del Metoposaurus ha sido descubierta recientemente por Dorota Konietzko-Meier de la Universidad de Opole en Polonia, y la Universidad de Bonn en Alemania, y P. Martin Sander también de la Universidad de Bonn. El informe se ha presentado oficialmente a través de la revista académica Journal of Vertebrate Paleontology, de la Society of Vertebrate Paleontology (Sociedad de Paleontología de Vertebrados), fundada en 1940.
En el nuevo estudio, se examinaron tanto la estructura del esqueleto del Metoposaurus en general como la estructura microscópica de sus huesos.
La cabeza plana y ancha del Metoposaurus diagnosticus, sus extremidades también planas y anchas, sus "manos" amplias y su gran cola, junto con algunos otros detalles, han llevado a los investigadores a concluir que esta especie nadaba en los lagos efímeros durante la estación húmeda, y utilizaba su cabeza ancha y plana y sus antebrazos para cavar madrigueras bajo el suelo cuando comenzaba la estación seca.
Información adicional