Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 10:40:29 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 16 de Octubre de 2013
Ingeniería

Nuevo modelo para generar imágenes digitales de ropa con un realismo asombroso

Desde videojuegos hasta programas de diseño, siempre ha sido complicado representar artículos textiles. Desde un simple cojín hasta un largo vestido repleto de pliegues producidos por la postura del cuerpo en ese momento, representar de manera totalmente realista la ropa en el lienzo digital entraña un exhaustivo trabajo de cálculo si solo se dispone de los recursos informáticos tradicionales al alcance de la mayoría de profesionales. Esta situación puede que cambie definitivamente a partir de ahora, gracias al desarrollo de un modelo para simular con una precisión sin precedentes en el ordenador la forma en la que el tejido y la luz interactúan.

El nuevo modelo, creado por expertos en computación de la Universidad de California en San Diego, puede utilizarse en películas animadas y en videojuegos para hacer que un tejido parezca más real.

Los modelos existentes son demasiado simplistas y producen resultados poco realistas; o son demasiado complejos y costosos para su uso práctico.

El modelo creado por Iman Sadeghi (que en el momento de escribir estas líneas trabaja para Google en Los Ángeles) y sus colaboradores de la universidad no sólo es fácil de usar, sino que es más potente que los modelos existentes.

"La ropa en animaciones y videojuegos a menudo se ve mal, y este modelo es la primera forma práctica de controlar la apariencia de la mayoría de los tipos de telas de una manera realista", explica Henrik Wann Jensen, del equipo de investigación. Este profesor ganó en 2004 un Óscar por su labor de investigación en técnicas para hacer realista la piel de personajes animados, que fue de gran utilidad en numerosas películas, incluyendo "El Señor de los Anillos".

[Img #16122]
El modelo para recrear ropa se basa en un enfoque novedoso que simula la interacción de la luz con la tela mediante el recurso de emular cómo cada hilo dispersa la luz. El modelo utiliza esa información basada en cómo la tela está tejida (cómo los hilos están entrelazados). "Esencialmente trata a la tela como una malla de micro cilindros entrelazados, que dispersan luz del mismo modo en que lo hace el pelo, pero que, a diferencia del cabello, están orientados a 90 grados unos de otros", explica Sadeghi.

Sadeghi es un experto en el tema de la simulación de luz interactuando con el pelo. Durante su etapa como estudiante de doctorado en el grupo de investigación de Jensen, desarrolló un modelo que hace justamente eso y que fue utilizado más tarde en "Tangled" ("Enredados"), de Disney, una nueva versión del cuento de hadas "Rapunzel" de los hermanos Grimm. La protagonista de la película de animación lució más de 20 metros de cabello rubio simulado.

Información adicional




Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.