Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 10:40:29 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 16 de Octubre de 2013
Paleoclimatología

El mundo durante el Cretáceo Tardío carecía probablemente de hielo estable

Durante mucho tiempo se ha venido creyendo que en el periodo Cretáceo Tardío, hace más de 90 millones de años, se formaron capas de hielo continental, pese a que el clima era más caluroso que el actual.

Ahora se han hallado evidencias que sugieren que no se formó capa alguna de hielo en aquella remota época.

Esto parece demostrar que el calor de aquellos tiempos tuvo efectos más grandes en el ambiente que lo asumido hasta ahora. Y podría ser un sombrío pronóstico de lo que nos aguarda en el futuro. Los resultados de este estudio podrían ayudar a los científicos a predecir cómo será el medio ambiente de la Tierra a medida que los niveles de dióxido de carbono continúen subiendo.

Actualmente, los niveles de dióxido de carbono (CO2) han alcanzado las 400 partes por millón (ppm), habiendo subido aproximadamente 120 ppm en los últimos 150 años, desde el valor preindustrial de 280 ppm, y en los últimos tiempos aumentan cerca de 2 ppm cada año.

[Img #16123]
El equipo de Ken MacLeod, profesor de ciencias geológicas de la Universidad de Misuri en la ciudad estadounidense de Columbia, ha determinado que durante el Cretáceo Tardío, cuando los niveles de dióxido de carbono andaban alrededor de las 1.000 ppm, no había capas continentales de hielo en la Tierra. Así pues, si a partir de ahora los niveles de dióxido de carbono continúan subiendo, es previsible que nuestro planeta pierda todo su hielo, una vez que todo el efecto del CO2 se haya trasladado al clima y éste se haya equilibrado con respecto a la nueva situación.

En su estudio, MacLeod analizó las conchas fosilizadas de foraminíferos de 90 millones de años de antigüedad, minúsculos organismos del tamaño de un grano de sal. Al medir las proporciones entre diferentes isótopos de oxígeno y carbono en estos fósiles, los científicos han obtenido información sobre las temperaturas del pasado y otras condiciones medioambientales relacionadas. Los fósiles no muestran evidencia alguna de huellas de los procesos de enfriamiento ni de los cambios en la química local del agua que cabría esperar si en las regiones propensas a albergar hielo se hubiera producido un fenómeno de formación de capa de hielo durante ese tiempo.

"Sabemos que actualmente los niveles de dióxido de carbono están subiendo y que se encuentran en el valor más alto que han alcanzado en millones de años. Tenemos registros de cómo han cambiado las condiciones cuando los niveles de CO2 han ascendido de 280 a 400 ppm, pero en lo personal también creo que es importante saber lo que podría ocurrir cuando esos niveles alcancen de 600 a 1.000 ppm", argumenta MacLeod, quien plantea una cuestión inquietante: "A la rapidez con que siguen subiendo los niveles de dióxido de carbono, habremos alcanzado 600 ppm en algún momento cercano al final de este siglo. ¿A ese nivel tan alto de CO2, permanecerán estables las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida? En caso de que no, ¿cómo y cuánto la fusión de esas capas afectará al planeta?"

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.