Arqueología
Hallazgo arqueológico posiblemente conectado a la conquista persa de Jerusalén en el año 614
Se cree que el peculiar diseño del candelabro representa la zarza en llamas que se dice que vio Moisés en el Monte Sinaí.
La posición en que estaban los objetos cuando fueron descubiertos por la arqueóloga Eilat Mazar, de la Universidad Hebrea de Jerusalén en Israel, indica que un conjunto fue cuidadosamente escondido bajo tierra mientras que el segundo conjunto fue aparentemente abandonado con prisas en el suelo.
Se estima que los objetos datan de comienzos del siglo séptimo de nuestra era.
![[Img #16161]](upload/img/periodico/img_16161.jpg)
Los objetos fueron descubiertos en las ruinas de una estructura pública bizantina a sólo 50 metros del muro sur de la Explanada del Templo, también conocida como Explanada de las Mezquitas, por la coincidencia de cultos religiosos en el lugar.
Dada la fecha de los objetos y la manera en que fueron encontrados, Mazar estima que fueron abandonados en el contexto de la conquista de Jerusalén por parte de los Persas en el año 614 de nuestra era.
Información adicional
![[swf object]](images/blank.gif)



