Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 12:11:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 18 de Octubre de 2013
Climatología

El calentamiento global podría cambiar la fuerza del fenómeno meteorológico de El Niño

El calentamiento global podría influir de manera significativa en el fenómeno meteorológico de El Niño - Oscilación del Sur (ENOS, o ENSO por sus siglas en inglés), alterando los ciclos de los fenómenos de El Niño y de La Niña, eventos que traen inundaciones o sequías extremas a numerosas zonas del mundo.

Así se desprende de los resultados de un nuevo estudio basado en análisis de muestras de coral del archipiélago (y país) de Kiribati. Dicho análisis ha revelado cómo ha cambiado el ciclo del ENOS durante los últimos 4.300 años.

La investigación llevada a cabo por el equipo de Steven Phipps, del Centro de Investigación del Cambio Climático, adscrito a la Universidad de Nueva Gales del Sur en Sídney, Australia, y Helen McGregor, de la Escuela de Ciencias de la Tierra y el Medio Ambiente, dependiente de la Universidad de Wollongong en Australia, demuestra que aunque el desarrollo de episodios de los fenómenos de El Niño y La Niña es caótico y difícil de predecir, hay indicios suficientes para creer que la fuerza de estos eventos puede cambiar a largo plazo debido a las alteraciones climáticas introducidas por el calentamiento global.

Los investigadores también han determinado que las influencias naturales sobre el clima de la Tierra, tales como las causadas por las variaciones en su órbita alrededor del Sol, podrían afectar a la fuerza de los eventos de El Niño. Aunque pequeñas, estas influencias naturales ya alteraron en el pasado los vientos alisios estacionales en el Pacífico Oriental y afectaron al desarrollo de los episodios de El Niño.

[Img #16165]
El calentamiento global podría influir de manera significativa en el fenómeno meteorológico de El Niño - Oscilación del Sur, de cuyos ciclos dependen muchos eventos, incluyendo inundaciones, sequías extremas, y el movimiento de aguas superficiales indicado en la ilustración. A la izquierda, movimiento de dichas aguas en la costa oeste de Sudamérica bajo condiciones normales. A la derecha, movimiento de las aguas durante un episodio de El Niño. (Imagen: NOAA)

Los resultados del nuevo estudio indican que algunos factores ajenos pueden influir de manera significativa en el ciclo del ENOS y que éste podría experimentar en el futuro cambios prolongados como consecuencia del aumento en las concentraciones de gases con efecto invernadero.

En la investigación también han trabajado especialistas de la Universidad Australiana Nacional en Canberra, así como del Instituto de Investigación Medioambiental adscrito a la Organización Australiana de Ciencia y Tecnología Nucleares.

Información adicional




Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.