Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 15:44:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Domingo, 20 de Octubre de 2013
Medicina

Descubierta la función de un complejo proteíco con implicaciones en enfermedades como el cáncer

Científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), en España, han descubierto mediante ratones manipulados genéticamente que las dos variantes de Pds5 – una proteína relacionada con las cohesinas, encargadas de unir las dos copias de cada cromosoma– no son equivalentes.

Dirigido por la investigadora Ana Losada, el estudio revela que dichas variantes (Pds5A y Pds5B, no bien diferenciadas hasta la fecha) son necesarias para la proliferación celular y para que se complete correctamente el desarrollo embrionario.

Los resultados, que se publican en la versión digital de The EMBO Journal, contribuyen a entender mejor cómo las proteínas Pds5 modulan el comportamiento de las cohesinas, sea estabilizando o desestabilizando su unión a los cromosomas.

Dichas cohesinas acoplan las dos copias de cada cromosoma –las cromátidas hermanas– para asegurar que se reparten de forma equitativa entre las células hijas durante la división celular. Así, cada una de las células hijas recibe exactamente la misma información genética procedente de la madre.

Enfermedades como el síndrome de Cornelia de Lange, que afecta a uno de cada 30.000 recién nacidos y que se caracteriza por anomalías físicas graves y deficiencias cognitivas, tienen su origen en un funcionamiento anómalo de las cohesinas.

[Img #16183]
Recientemente se han identificado mutaciones en cohesina en algunos tipos de tumores, como el cáncer de vejiga o la leucemia mieloide aguda (AML). “Si entendemos la función y regulación de las cohesinas podremos mejorar el diagnóstico y tratamiento de los pacientes afectados”, afirma Losada.

“En este contexto, hemos visto que las dos formas de Pds5 estabilizan la unión de la cohesinas a los brazos y las regiones más distales de los cromosomas, mientras que solo Pds5B lo hace en los centrómeros –regiones de los cromosomas sobre las que recae el peso de la separación de los cromosomas durante la división celular–”, explica la experta.

Pero las proteínas Pds5 no solo estabilizan a las cohesinas, sino que también pueden ejercer el efecto contrario cuando se unen a la proteína Wapl. “En este caso, desestabilizan la unión de las cohesinas a los cromosomas, lo que puede ser importante para la activación de genes necesarios y para permitir la separación eficiente de las dos copias de cada cromosoma durante la división celular”. (Fuente: CNIO)




Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.