Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 12 de Noviembre de 2025 a las 11:57:16 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 21 de Octubre de 2013
Ciencia de los Materiales

Cobalto en vez de yodo, un reemplazo para lograr células solares más sostenibles

Unos científicos de la Universidad de Basilea en Suiza han conseguido reemplazar con éxito al yodo en células solares del tipo DSSC (basadas en tintes) y hechas parcialmente de cobre. En vez de yodo han usado cobalto, un elemento bastante más abundante que el yodo. La sustitución constituye un importante paso adelante en el camino hacia la optimización de los paneles solares que permita su implantación definitiva a gran escala en numerosas regiones del mundo y que sea respetuosa con el medio ambiente.

Las células solares del tipo DSSC (basadas en tintes) constan de un semiconductor sobre el cual se fija un tinte. Este conjunto coloreado absorbe luz, y, mediante un proceso de transferencia de electrones, genera corriente eléctrica.

Los electrolitos actúan como agentes de transporte de electrones dentro de las células solares del tipo DSSC.

Usualmente, el yodo y el yoduro sirven de electrolito.

Ahora, en células solares del tipo DSSC hechas parcialmente de cobre, el equipo de la investigadora Biljana Bozic-Weber ha conseguido reemplazar, con buenos resultados, el sistema usual de transporte de electrones basado en el yodo, por otro basado en un compuesto de cobalto.

Las pruebas con el nuevo sistema no han mostrado pérdida alguna de eficiencia.

[Img #16189]
Este reemplazo del yodo aumenta significativamente la sostenibilidad de las células solares que hasta ahora dependían de él. El cobalto es 50 veces más abundante en la Tierra que el yodo. Además, esta sustitución también suprime uno de los procesos con mayor responsabilidad en el deterioro a largo plazo de estas células solares. En dicho proceso, ciertos compuestos de cobre reaccionan con el electrolito para formar yoduro de cobre. Al evitar este proceso, se consigue mejorar de manera significativa la estabilidad a largo plazo de esas células solares del tipo DSSC.

En el trabajo de investigación y desarrollo también han participado Edwin C. Constable, Sebastian O. Fürer, Catherine E. Housecroft, Lukas J. Troxler y Jennifer A. Zampese, de la Universidad de Basilea.

Información adicional




Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.