Martes, 04 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 11:08:35 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 23 de Octubre de 2013
Astronomía

El supercúmulo de Shapley

Mientras observaba el firmamento en busca de la luz más antigua del cosmos, el telescopio espacial Planck de la Agencia Espacial Europea fotografió algunos de los objetos más grandes del Universo actual: los cúmulos y los supercúmulos de galaxias.

En esta imagen del supercúmulo de Shapley, la mayor estructura del Universo local, se pueden observar varios cientos de galaxias y el brillo de la inmensa cantidad de gas que contienen.

Este supercúmulo fue descubierto en 1930 por el astrónomo estadounidense Harlow Shapley, cuando detectó una extraordinaria concentración de galaxias en la constelación de Centauro.

Con más de 8.000 galaxias y con una masa total equivalente a más de diez mil billones de veces la de nuestro Sol, el supercúmulo de Shapley es la estructura más masiva en un radio de unos mil millones de años luz.

El gas caliente atrapado en los cúmulos de galaxias brilla con intensidad en la banda de los rayos X, pero también es visible en las longitudes de onda de las microondas, en las que Planck es capaz de detectarlos gracias a su huella característica sobre la Radiación Cósmica de Fondo - los restos de la radiación del Big Bang.

Al analizar esta huella - conocida como el efecto Sunyaev-Zel'dovich - Planck ya ha detectado más de 1.000 cúmulos de galaxias, entre los que destacan varios supercúmulos y una serie de parejas de cúmulos en interacción.

[Img #16229]
Esta composición combina las imágenes tomadas por Planck del gas que se encuentra entre los miembros del supercúmulo (en azul) con las imágenes en la banda de los rayos X del gas almacenado en el interior de los cúmulos, tomadas por el satélite Rosat (en rosa), y con una fotografía en la banda de la luz visible de su abundante población de galaxias, procedente del catálogo DSS (Digitalised Sky Survey).

Los borrones rosa más grandes se corresponden con los cúmulos de galaxias Abell 3558, a la derecha, y Abell 3562 a la izquierda, y un par de cúmulos más pequeños entre ellos.

La imagen mide 3.2 x 1.8 grados cuadrados y muestra la región central del supercúmulo Shapley. Fue generada al reconstruir el efecto Sunyaev-Zel’dovich a partir de los mapas de frecuencias de Planck, y fue publicada por primera vez en un artículo del Planck Collaboration en marzo de 2013. (Fuente: ESA)




Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.