Computación
Entornos inteligentes adaptados a las personas que viven en ellos
En el artículo ‘Architectural evolution of FamiWare using cardinality-based feature models’, publicado en la revista de referencia Information and Software Technology, los expertos del Grupo de Ingeniería del Software de la UMA han definido una familia de plataformas software que permite que los dispositivos electrónicos se comuniquen entre ellos utilizando Internet (conocido en el área como la Internet of Things o IoT). “FamiWare admite que diferentes dispositivos con distintos sistemas operativos (por ejemplo sistemas de programación en TinyOS y un móvil Android) funcionen de forma integrada y que, por tanto, los servicios que ofrezcan puedan desarrollarse para una única plataforma y optimicen la puesta en marcha de nuevos servicios”, explica la investigadora Lidia Fuentes a la Fundación Descubre.
![[Img #16307]](upload/img/periodico/img_16307.jpg)
De hecho, en lugar de definir una única plataforma software, los investigadores han creado una familia de plataformas que tienen la capacidad de adaptarse en tiempo real a las características de cada uno de los dispositivos electrónicos y de hacer que éstos funcionen de una forma conjunta y sostenible. “La idea es llevar el concepto de cadena de montaje al desarrollo de aplicaciones y poder elegir la plataforma software en función de las prestaciones de cada dispositivo, aplicación y usuario. Este modelo está destinado, entre otras tareas, a mejorar las prestaciones de diferentes ambientes o entornos como casas inteligentes o sistemas de transporte en carretera”, sostiene.
Estos resultados son fruto del proyecto de excelencia FamWare: Una Familia de Plataformas Dinámicas Orientadas a Aspectos para Inteligencia Ambiental financiado por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía. (Fuente: Fundación Descubre)