Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 11:20:09 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 28 de Octubre de 2013
Zoología

Inesperados cantos de ballenas delatan que pasan el invierno donde no se creía que lo hicieran

Se ha descubierto que no todas las ballenas Megaptera novaeangliae migran hacia el ecuador al final del verano antártico. Parte de la población permanece en las aguas del Océano Antártico durante todo el invierno. Así lo han descubierto unos especialistas del Instituto Alfred Wegener (Centro Helmholtz para la Investigación Polar y Marina) en la ciudad alemana de Bremerhaven.

Este sorprendente hallazgo se ha hecho gracias a las grabaciones subacuáticas del PALAOA, el Observatorio Acústico del Antártico, y también, al parecer, gracias a un poquito de buena suerte...

A veces, hasta los científicos necesitan una ayuda del azar para encontrar nuevos enigmas que sea viable investigar, aunque es fundamental estar en el momento y lugar adecuados. Ese es el caso de Ilse Van Opzeeland, una bióloga marina y experta en grandes ballenas en la citada institución alemana. Cuando ella abrió la puerta de su oficina una mañana de abril y, como de costumbre, encendió el sistema de audio para escuchar la transmisión en vivo desde el PALAOA, el observatorio acústico subacuático, cantos de ballenas Megaptera novaeangliae surgieron de repente de los altavoces, algo insólito por tratarse de una época en la que los mamíferos marinos deberían estar nadando a unos 7.000 kilómetros hacia las aguas más cálidas cerca del litoral de África. "Me quedé completamente sorprendida, porque la opinión vigente en los libros de texto hasta ese día era la de que las ballenas Megaptera novaeangliae migran a las aguas del Antártico sólo en los meses del verano austral".

Intrigada por la cuestión de si la singular excursión de invierno de esas ballenas Megaptera novaeangliae en el sector oriental del Mar de Weddell era o no un evento único, Van Opzeeland desarrolló un procedimiento para la detección automática de los cantos de las ballenas Megaptera novaeangliae y así se procedió a un análisis exhaustivo de todas las grabaciones del PALAOA de 2008 y 2009, para intentar detectar signos acústicos de la presencia de estos animales.

[Img #16314]
Los resultados del análisis indican que en 2008 las ballenas Megaptera novaeangliae estuvieron presentes cerca del observatorio excepto en los meses de mayo, septiembre y octubre. En el año siguiente, estuvieron ausentes sólo en septiembre. Por lo tanto, es muy probable que las ballenas Megaptera novaeangliae pasasen todo el invierno austral en el sector oriental del Mar de Weddell ambos años.

El equipo de Van Opzeeland, Sofie Van Parijs, Lars Kindermann, Elke Burkhardt y Olaf Boebel, estima que los cantos son producidos por hembras adultas jóvenes que todavía no han quedado embarazadas y se ahorran el esfuerzo de migrar hasta las aguas costeras de África, una travesía de más de 7.000 kilómetros, energéticamente costosa.

Una ballena Megaptera novaeangliae pierde hasta un 65 por ciento de su peso corporal cuando da a luz a una cría y durante la lactancia de ésta. Teniendo en cuenta esto, parece energéticamente ventajoso, en lo que se refiere a las hembras adultas jóvenes, permanecer en las aguas del Océano Antártico durante el invierno. Además, la región costera del sector oriental del Mar de Weddell probablemente contiene concentraciones lo bastante abundantes de kril para que las ballenas se alimenten debidamente, incluso en la estación más fría del año, con lo que podrían conseguir reservas de grasa suficientes para la reproducción y para el viaje largo del año siguiente.

Grabaciones de audio en formato mp3 que recogen cantos de las ballenas registrados desde el observatorio PALAOA, del Instituto Alfred Wegener:

Grabación 1

Grabación 2

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.