Antropología
¿Los europeos anatómicamente modernos aprendieron de los neandertales a fabricar herramientas de hueso?
Se estima que los humanos anatómicamente modernos remplazaron a los neandertales hace unos 40.000 años. Cerca de la época del reemplazo, los neandertales mostraban comportamientos similares a los que exhibían los humanos anatómicamente modernos al llegar a Europa, incluyendo el uso de herramientas de hueso especializadas y hasta ornamentos corporales. Debido a ello, ha habido desde hace tiempo un intenso debate científico sobre si estas conductas modernas surgieron antes de la llegada de los humanos anatómicamente modernos, lo que indicaría que los neandertales las desarrollaron por su cuenta, o bien lo hicieron después, como resultado del contacto entre estos y los neandertales, y su influencia sobre ellos.
El equipo internacional de Naomi Martisius y Teresa E. Steele, de la Universidad de California en Davis, Estados Unidos, ha identificado un tipo de herramienta ósea especializada, un pulidor, al que antes se consideraba característico de los humanos anatómicamente modernos, que muestra evidencias de haber sido fabricado y usado por los neandertales antes de su contacto con aquellos.
![[Img #16315]](upload/img/periodico/img_16315.jpg)
Algunas de las huellas dejadas en el artefacto por su uso, aunque sutiles, resultan muy delatadoras, ya que concuerdan con las dejadas en tiempos modernos al usar los pulidores para trabajar la piel obtenida de un animal, a fin de hacerla más fina, flexible y suave, y menos permeable.
Estas herramientas, hechas de hueso, datan de hace 50.000 años, y fueron descubiertas entre enseres típicos de los neandertales, en un yacimiento arqueológico que también contiene huesos de animales cazados incluyendo reno, ciervo y bisonte.
De todas formas, no puede descartarse la posibilidad de que los humanos modernos empezaran a influir en los neandertales europeos mucho antes de lo que se cree, por haber llegado a Europa antes de lo asumido.
En la investigación también han trabajado científicos de instituciones de Francia, Países Bajos, Alemania, Australia, Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido.
Información adicional



