Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 09 de Noviembre de 2025 a las 18:33:16 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 11 de Abril de 2011
Geología

Resuelven el enigma de la ausencia de ciertas formas de cromo en la corteza terrestre

En las primeras etapas de formación de la Tierra, algunas formas del elemento químico cromo se separaron y desaparecieron en lo profundo del núcleo del planeta, según los resultados de un nuevo estudio. Este hallazgo ayudará a los científicos a conocer mejor las etapas iniciales de la formación planetaria.

El geólogo Qing-Zhu Yin de la Universidad de California en Davis, Frederic Moynier de la Universidad de Washington en St. Louis, y Edwin Schauble del Departamento de Ciencias de la Tierra y del Espacio de la Universidad de California en Los Ángeles, utilizaron equipamiento especializado en la primera de esas universidades para realizar mediciones muy precisas de los isótopos de cromo en meteoritos, a fin de compararlos con rocas de la corteza terrestre, y usaron ordenadores de gran potencia para simular las condiciones reinantes en la Tierra primitiva.

Los expertos estudiaron un tipo de meteoritos llamados condritas, que son "material sobrante" de la formación del sistema solar hace más de 4.500 millones de años.

El cromo cuenta con cuatro isótopos estables (no radiactivos) que poseen masas atómicas de 50, 52, 53 y 54.

[Img #1879]Se ha sabido desde hace décadas que algunos de los isótopos de cromo son relativamente escasos en el manto y en la corteza de la Tierra. Se asumía que eso podía ser consecuencia de que escaparon al espacio por ser volátiles, o de que en algún momento fueron absorbidos por el núcleo de la Tierra.

Usando mediciones muy precisas de los isótopos de cromo en los meteoritos, los investigadores las compararon con las mediciones hechas en rocas de la Tierra y también tomaron como referencia las predicciones teóricas. De este modo, pudieron mostrar por primera vez que los isótopos más ligeros mayormente pasaron al núcleo. A partir de esto el equipo dedujo que cerca del 65 por ciento del cromo ausente probablemente esté en el núcleo de la Tierra.

Además, la separación de ese cromo tuvo que producirse hacia el inicio del proceso de formación planetaria.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.