Domingo, 12 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 17:09:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 11 de Abril de 2011
Medicina

Un fármaco podría proteger al cerebro de los efectos que siguen a un paro cardiaco

Un fármaco experimental que actúa sobre un sistema cerebral que controla la inflamación podría ayudar a preservar las funciones neurológicas en las personas que sobreviven a un paro cardíaco repentino, según sugiere una nueva investigación.

Las tasas de supervivencia a paros cardiacos repentinos son bajas, pero los recientes avances médicos han mejorado las posibilidades de recuperación. Muchas personas que sí sobreviven sufren una serie de trastornos relacionados con deficiencias neurológicas causadas por la pérdida de flujo sanguíneo al cerebro cuando el corazón deja de latir.

Los investigadores, dirigidos por un equipo de la Universidad Estatal de Ohio, consideran que estos problemas neurológicos podrían estar relacionados en buena medida con ciertos aspectos de la inflamación y la muerte de células cerebrales. El estudio aporta nuevos datos sobre los mecanismos asociados a los daños que sufre el cerebro durante un paro cardiaco, y también ofrece algunas ideas sobre cómo un fármaco podría contrarrestar esos efectos.

[Img #1883]Los científicos identificaron en ratones cómo la pérdida de sangre en el cerebro pone en marcha un proceso que atrae a compuestos inflamatorios y mata a células cerebrales.

Se demostró que estos efectos nocivos estaban asociados a la alteración del sistema colinérgico, una zona del cerebro que envía señales, mediante el neurotransmisor acetilcolina, para regular la inflamación.

Los ratones que fueron tratados con un fármaco experimental llamado GTS-21, el cual activa la acetilcolina, tuvieron menores niveles de sustancias químicas inflamatorias, y menos daños en las células cerebrales, en los días que siguieron a un paro cardíaco y a la reanimación.

El fármaco en cuestión ha sido utilizado en ensayos clínicos con personas y ha demostrado ser seguro, así que el equipo de la Dra. Courtney DeVries, neuróloga y psicóloga en la Universidad Estatal de Ohio, considera que estos resultados tienen un potencial clínico significativo.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.