Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 10 de Noviembre de 2025 a las 11:18:14 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 31 de Octubre de 2013
Ciencia de los Materiales

La exitosa unión entre grafeno y silicio augura un fuerte avance en células solares

El grafeno, que es una capa de carbono con un átomo de espesor, en la cual los átomos de carbono conforman una celosía hexagonal, similar a la de un panal de miel, posee una alta conductividad eléctrica, entre otras propiedades tales como su gran durabilidad y su notable flexibilidad. Además, es transparente, barato y sin toxicidad. Ya se asumía que todo esto le hace ser un candidato perfecto como material para capas de contacto transparentes que sirvan para conducir la electricidad sin reducir la cantidad de luz recibida en células solares, pero sólo se contaba con la valoración teórica.

El que esto fuera cierto en un escenario del mundo real era discutible, ya que, en la práctica, las interacciones con capas adyacentes pueden cambiar drásticamente las propiedades del grafeno.

Ahora, el equipo de Marc Gluba y Norbert Nickel, de un instituto especializado en dispositivos fotovoltaicos a base de silicio y que depende del Centro Helmholtz de Berlín para Materiales y Energía (HZB por sus siglas en alemán), ha mostrado que, sorprendentemente, el grafeno conserva su impresionante conjunto de propiedades cuando se le recubre con una película delgada de silicio. Dicho de otro modo, el grafeno sigue siendo grafeno incluso si está recubierto con silicio.

[Img #16390]
El grafeno, con el grosor de un átomo, fue depositado sobre un sustrato de vidrio, conservándose la libertad de movimientos de los portadores de carga dentro del grafeno. Esta propiedad se mantiene incluso si se recubre la capa de grafeno con silicio amorfo o policristalino. (Imagen: Marc A. Gluba / HZB)

Los investigadores obtuvieron sus mediciones en muestras de un centímetro cuadrado, aunque en la práctica es factible preparar láminas de grafeno con un área de superficie mucho más grande que esa, contando con un substrato adecuado y las técnicas necesarias.

El hallazgo hecho en este estudio abre el camino hacia posibilidades completamente nuevas para el uso de grafeno en dispositivos fotovoltaicos de película delgada.

Información adicional




Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.