Domingo, 23 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 23 de Noviembre de 2025 a las 09:19:17 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 01 de Noviembre de 2013
Ingeniería

Nueva esfera digital del Museo Marítimo de Barcelona: Mucho más que un planetario

¿Planetario? ¿Cine esférico? ¿Teatro? La nueva esfera instalada en el museo Marítimo de Barcelona (España) es un planetario digital que puede acercarnos al cielo y al Universo, así como convertirse en una sala de cine esférico para viajar al fondo del mar, y ¿por qué no?, convertirse en un teatro que combina la actuación en directo con imágenes y proyecciones totalmente inmersivas.

Las tecnologías digitales permiten convertir la esfera en un recurso pedagógico que multiplica lo que ofrecen los antiguos planetarios optomecánicos. Las tecnologías digitales combinan pedagogía y efectos visuales de manera controlable, y nos permiten ilustrar con una imagen o animación las respuestas a cualquier cuestión sobre el tema tratado. El planetario dispone de 40 plazas que se convierten en un espacio personalizado donde trabajar con colectivos específicos.

Este planetario tiene algo que lo hace único: es un planetario marinero, ideado para la enseñanza de la navegación astronómica. Con un programa específico para esta materia, da a conocer la posición mediante las estrellas y los círculos de altura. Nos puede también representar el compás, la analema solar, la ecuación del tiempo y todo tipo de círculos y coordenadas con precisión.

Aún cuando se trabajan los temarios curriculares de las diferentes edades, el educador puede solicitar profundizar en temas más específicos de su interés. Además del cielo y el cine, el planetario ofrece temas vinculados con la meteorología, ciencias de la Tierra, cartografía o geografía. Estos programas de P-3 hasta Bachillerato y Secundaria se encuentran descritos en el programa pedagógico que se puede bajar de la web del museo Marítimo.

[Img #16405]
¡Sumergirse dentro de la pantalla! Ésta es la clave del cine esférico conocido también como “full dome” y donde no son necesarias gafas 3D para disfrutar de la escena con todo el realismo y proximidad. Las películas de este formato son de 360 grados por 180 grados y, por lo tanto, cubren toda la semiesfera que tenemos sobre nuestras cabezas. La perspectiva del espectador es muy diferente a la del cine convencional. Vivir de forma inmersiva la ruta de Darwin o la última noche del Titánic se convierte en un espectáculo inédito para grandes y pequeños.

Recientemente, el artista Arnau Viladebó ha escogido la esfera para presentar el espectáculo “88 infinits” en el planetario, una obra divertida y apasionante que, con más de 200 representaciones realizadas, nos invita a descubrir la mitología de las constelaciones del cielo y, cómo no, a profundizar, gracias al programa del Planetario, sobre estrellas, planetas, cúmulos y galaxias del Universo. Mitos y conocimientos astronómicos en un espectáculo donde el humor es el elemento esencial. Una obra para adultos que también – especialmente adaptada – puede ser ofertada a escuelas.

Y lo más importante: todo fabricado en España. La cúpula la realiza la empresa Quim Guixà, ([email protected]) y el proyector es de Albert Pla (www.immersiveadventure.net), ambas empresas de Barcelona.

La esfera tiene un diámetro de 6 metros y tiene una capacidad para 40 plazas en total. Utiliza un proyector central digital HD y tecnología LED de última generación.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.