Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 15:44:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 01 de Noviembre de 2013
Política y ética científicas

Greenpeace, el arroz dorado y las cegueras

Artículo del blog Cierta Ciencia, de la genetista Josefina Cano, que recomendamos por su interés.

El arroz dorado no es propiedad de ninguna compañía y su desarrollo se debe a un grupo sin ánimo de lucro, el Instituto Internacional de Investigación del Arroz (IRRI, por sus siglas en inglés), una organización integrada por expertos de numerosos países y con sede en Filipinas, que se propuso obtener una nueva fuente de vitamina A para las personas en las Filipinas, donde más de la mitad obtienen sus calorías del arroz, al igual que sucede en otras regiones del planeta que consumen arroz como una parte importantísima de su dieta. El beta caroteno es un precursor de la vitamina A, un componente esencial de la rodopsina, molécula que absorbe la luz en el ojo. La ausencia de la vitamina causa ceguera en casi medio millón de niños cada año y la mitad de ellos mueren en el curso del siguiente año. Y ahí no para la desgracia: el sistema inmunitario se debilita a tal punto que casi 2 millones, principalmente niños menores de 5 años y mujeres, mueren cada año por enfermedades que hubieran podido evitarse.

Un tazón de arroz dorado provee el 60 por ciento del requerimiento diario de vitamina A para que los niños crezcan sanos.  

El arroz dorado debe su color amarillo a la inserción de un gen del maíz y de otro de una bacteria y que lo convierte en la única variedad vegetal modificada por la biotecnología para producir beta caroteno.

En poblaciones en las que comer frutas y verduras ricas en beta caroteno está al alcance de solo unos pocos privilegiados, el arroz dorado podría convertirse en la tabla de salvación para mucha gente.

Sin embargo, el rechazo que desde algunos sectores existe contra todo desarrollo transgénico obtenido mediante la biotecnología moderna ha puesto en una difícil situación a la iniciativa del arroz dorado que, entre otras cosas, ha sufrido sabotajes en un campo de experimentación durante un asalto al mismo.

Este artículo del blog Cierta Ciencia, se puede leer aquí.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.