Entrega del podcast Quilo de Ciencia, realizado por Jorge Laborda (catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Castilla-La Mancha, España), en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés.
El suicidio es una de las principales causas de muerte en el mundo.
En la visión popular, y también en la médica profesional, el suicida sufre una patología afectiva, del estado de ánimo o de la personalidad, que debe ser tratada para evitar la muerte. En ningún caso el suicida es considerado hoy un ser racional y equilibrado. Existen buenas razones para ello, ya que, en efecto, muchos suicidas sufren de algún trastorno mental, como el trastorno bipolar (maniaco-depresivo) o la esquizofrenia. Y la genética tiene un papel en ello.
Esta entrega del podcast Quilo de Ciencia, en Ciencia para Escuchar, se puede escuchar
aquí.