NanotecnologÃa
NanotecnologÃa para la detección de contaminantes en agua
Los avances en nanotecnologÃa, aplicables en multitud de sectores, abren puertas a la detección de metales pesados como el cadmio, el plomo, el cobre o el mercurio en el agua, tanto dulce como salada, utilizando nuevas alternativas.
En el Institut Català de Nanotecnologia (ICN) se trabaja en el desarrollo y aplicación de dos técnicas diferentes:
La detección electroquÃmica utilizando electrodos nanoestructurados de carbono. Estos dispositivos conectados a un potenciostato realizan la medición y mediante una pantalla se puede leer la señal eléctrica o directamente el resultado del análisis. El dispositivo y el instrumento de medida, gracias a su pequeño tamaño, pueden transportarse fácilmente ofreciendo la posibilidad de su utilización sobre el terreno, evitando tener que disponer de los grandes y sofisticados instrumentos de laboratorio utilizados hasta ahora para este fin.
Esta tecnologÃa presenta un gran potencial para ser utilizada en aplicaciones reales como en la medición de la contaminación en el mar, integrando el sensor en una plataforma que vÃa comunicación sin cable pueda informar sobre posibles contaminaciones accidentales ayudando asà a la toma de decisiones de manera más rápida y eficiente.
La detección óptica se basa en el cambio de color de las nanopartÃculas de oro funcionalizadas al atrapar el metal contaminante. Esta técnica, más sencilla que la anterior, ha sido de momento probada sólo en el laboratorio. No requiere de la fabricación de ningún dispositivo, únicamente la sÃntesis de las nanopartÃculas modificadas con una molécula selectiva a la captura del contaminante. Es menos efectiva en cuanto al nivel de sensibilidad pero mucho más fácil de utilizar y por lo tanto tiene altas posibilidades de uso más extendido.
En conclusión, estas nuevas técnicas de detección de contaminantes utilizando nanomateriales resultan más económicas, rápidas y sencillas de utilizar.
Hay varios campos a los cuales se podrÃa extender las técnicas de detección de metales, tales como en aguas de residuos industriales, o el campo clÃnico (detección de metales en sangre) o alimentario, entre otros.
El desarrollo de esta nueva técnica de detección de metales pesados ha sido el objeto de la tesis doctoral de Gemma Aragay, investigadora del Nanobioelectronics & Biosensors Group del Institut Català de Nanotecnologia liderado por el Prof. Arben Merkoçi, investigador ICREA, trabajo que se ha llevado a cabo en colaboración con la Dra. Josefina Pons de la UAB. Parte de estos estudios, se han publicado recientemente en un artÃculo en la prestigiosa revista Chemical Reviews, donde los autores hacen una revisión del estado actual del tema. (Fuente: ICN)


