Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 16:26:37 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 05 de Noviembre de 2013
Ingeniería

Accesorio para usar un smartphone como un potente microscopio

Gracias a un pequeño módulo acoplable a un smartphone (teléfono inteligente), ahora es posible usar éste para detectar virus y bacterias sin necesidad de microscopios voluminosos y caros ni de otro equipamiento convencional de laboratorio.

El módulo pesa menos de 250 gramos. Es tan sensible que puede captar la presencia de un virus individual.

Esta nueva plataforma de obtención de imágenes, desarrollada por el equipo de Aydogan Ozcan, profesor de ingeniería electrónica y de bioingeniería en la Escuela Henry Samueli de Ingeniería y Ciencias Aplicadas, adscrita a la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), podría permitir realizar pruebas biomédicas y usar nanotecnología en trabajos de campo, incluso en entornos remotos y con recursos limitados.

Las pruebas pioneras realizadas con este módulo y un smartphone constituyen además, hasta donde se sabe, la primera vez que se ha logrado detectar nanopartículas y virus individuales usando un sistema portátil de obtención de imágenes basado en un teléfono móvil.

La nueva investigación viene de la mano de otras invenciones recientes de Ozcan, incluyendo un sistema que usa la cámara de un teléfono móvil para detectar alérgenos en productos alimenticios.

El nuevo módulo es un microscopio de fluorescencia, fabricado esencialmente por una impresora 3D, que contiene un filtro de color, una lente externa y un diodo láser.

[Img #16459]
Un smartphone equipado con el pequeño accesorio acoplable es capaz de detectar virus, bacterias y nanopartículas. (Foto: UCLA)

Usando este dispositivo, que se conecta directamente al módulo de la cámara de un smartphone, el equipo de Ozcan ha logrado detectar citomegalovirus humanos individuales. Entre otros problemas graves de salud, los virus de esta clase pueden causar defectos de nacimiento como sordera y daños cerebrales varios. Un citomegalovirus humano individual mide aproximadamente entre 150 y 300 nanómetros; un cabello humano tiene unos 100.000 nanómetros de grosor.

En otro experimento, el equipo de Ozcan detectó nanopartículas de poliestireno de sólo entre 90 y 100 nanómetros de tamaño.

En el trabajo de investigación y desarrollo también han participado Qingshan Wei, Hangfei Qi, Ting-Ting Wu, Wei Luo, Derek Tseng, Zhe Wan, Zoltan Gorocs, So Jung Ki, Laurent Bentolila y Ren Sun, todos ellos de departamentos o centros de la UCLA.

Información adicional




Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.