Artículo, de Psy’n'thesis, blog del doctor en psicología Antonio Crego, que recomendamos por su interés.
En el campo de la investigación social se empieza a considerar seriamente que la comunicación humana ocurre de manera multimodal, y que más allá de los “canales estrella”, la visión y la audición, otros sentidos como el olfato, el gusto y el tacto también desempeñan su papel en la transmisión de mensajes entre personas.
Los estudios que se están llevando a cabo en este terreno, de manera característica, se centran en el análisis de “mensajes olfativos” que nos transmiten información socialmente relevante, y en particular, aquella referida a los estados emocionales.
La quimioseñalización nos podría ayudar a inferir cuál es la emoción de otra persona cuando ésta presenta una expresión facial ambigua. Por ejemplo, según los resultados de un estudio, los marcadores químicos del miedo presentes en el sudor corporal pueden hacer que alguien expuesto a una expresión facial ambigua tienda a interpretarla como “temerosa”.
El artículo, de Psy’n'thesis, blog de Antonio Crego, doctor en psicología, se puede leer
aquí.