Sábado, 22 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 10:51:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 06 de Noviembre de 2013
Paleontología

Presentan en Miramar una nueva especie prehistórica de dos millones de años

Recientemente un grupo de investigadores argentinos dieron a conocer una nueva especie de Gliptodonte, al cual bautizaron como Neosclerocalyptus castellanosi, que vivió en la provincia de Buenos Aires hace dos millones de años

Luego de varias temporadas visitando la localidad de Miramar y recorriendo los acantilados costeros debido a la vocación por buscar restos fósiles, Francisco Osvaldo y Francisco Nahuel De Cianni no se imaginaron que iban a descubrir una nueva especie de animal prehistórico.

Se trata de un cráneo y un fragmento de coraza de un animal pariente de los peludos actuales y de los gigantescos Gliptodontes extintos de las antiguas pampas, el cual ha sido bautizado como Neosclerocalyptus castellanosi. 

El tamaño en vida del mismo era de casi dos metros de largo y unos 200 kilos de peso. El trabajo de investigación que dio como resultado de que se trataba de una especie nueva para la ciencia fue realizado por el paleontólogo especialista, Dr. Alfredo Zurita (Centro de Ecología Aplicada del Litoral – Conicet), junto a los científicos Matías Taglioretti (Inst. Geología de Costas – UNMDP), Martín Zamorano y  Gustavo Scillato-Yané (Dpto Científico de paleontología - Museo de La Plata), Carlos Luna (Museo Cs. Nat. Región de Ansenuza); Museólogo Daniel Boh y el biólogo Mariano Magnussen Saffer, estos dos últimos del Museo Municipal “Punta Hermengo” de Miramar, quienes recuperaron el material, procesaron y comunicaron su importancia.

[Img #16477]
El informe fue presentado en la publicación internacional ZOOTAXA, en la que se inscriben todas las nuevas especies zoológicas del mundo y cuya sede está en Auckland, Nueva Zelanda.

La particularidad de estos animales eran sus huesos nasales (hocico) los cuales le daban un aspecto inflado a su rostro y cuya función tendría que ver con algún tipo de “acondicionamiento” del aire o posiblemente un adorno atractivo para sus congéneres. Las especies más “modernas”, de unos 120.000 años, tenían esta característica muy notoria, en cambio las más antiguas que se conocían mostraban diferencias notables y tenían hasta un millón de años. La nueva especie hallada en las inmediaciones de Miramar es bastante diferente y su antigüedad sería superior a los dos millones de años, lo que indica que fueron cambiando en forma gradual y son más antiguas de lo que se creía.

Neosclerocalyptus fue la más pequeña de todas las especies de los Glyptodontidos que habitaron en América del Sur. Tenia un caparazón alargado y bajo, con placas fáciles de identificar por el predominio en su diseño de la figura central. Su cabeza estaba protegida por un escudete óseo y su cola recubierta por cuatro anillos móviles y un tubo largo y cilíndrico, capas de ser usado como arma.

De esta forma el Museo Municipal “Punta Hermengo” tiene la responsabilidad de conservar este ejemplar ya que a partir de ahora se convierte en un “Holotipo” o sea el primero en ser descripto y al cual se van a referir los futuros investigadores del tema.

Información adicional




Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.