Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 18:08:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 06 de Noviembre de 2013
Astronáutica

Gran Enciclopedia de la Astronáutica (196): P-11 (Hitchhiker)

P-11 (Hitchhiker)

Satélite; País: EEUU; Nombre nativo: Program 11

La US Navy detectó muy pronto la necesidad de utilizar el espacio para localizar a los radares soviéticos. Para ello puso en marcha un programa de inteligencia electrónica llamado GRAB, que incorporando un sensor pudo ser camuflado como satélite científico (Solrad).

También la USAF sintió la misma necesidad de buscar ese tipo de información, y lo hizo durante los primeros años añadiendo antenas y equipos a algunos de sus satélites de reconocimiento y de otras clases. Creó asimismo un programa específico (Samos F), que llegó a protagonizar misiones independientes con satélites diseñados para esta tarea. Pero sus sistemas eran grandes, pesados y caros. Con el tiempo, los avances tecnológicos permitieron empezar a diseñar satélites de inteligencia electrónica (elint) para la detección de radares de mucho menor tamaño, y por tanto más baratos.

La compañía Lockheed hizo en verano de 1962 una propuesta al respecto, que fue aceptada de inmediato. El satélite resultante sería llevado al espacio como carga secundaria, y desplegado en su propia órbita tras ser soltado desde la parte trasera de las etapas de propulsión Agena utilizadas para enviar a los pesados vehículos espía.

El nuevo programa se llamaría P-11 (Program 11), y los detectores del satélite serían construidos por el Stanford Applied Electronics Laboratory, adaptados específicamente para detectar un tipo concreto de radar soviético, lo cual redujo la complejidad de los equipos.

[Img #16484]El P-11 original era un satélite basado en la plataforma Small Research Satellite de Lockheed. Tenía el aspecto de una caja cubierta por células solares, unida a paneles solares desplegables y antenas. Estabilizados mediante rotación (60 a 80 rpm), estos vehículos pesarían unos 362 Kg.

De la misma manera que la misión elint de los GRAB fue un éxito porque los soviéticos nunca imaginaron que su verdadera misión no era científica, sino militar (su diseño estaba basado en los Vanguard civiles), la USAF decidió lanzar tres P-11 con una tarea puramente científica. Su presencia a bordo de un vuelo de reconocimiento fotográfico debía ser anecdótica, y su vuelo no fue clasificado como secreto. Así, a estos tres P-11 se les bautizó como Hitchhiker (autoestopista) y se les dedicó al estudio de los campos magnéticos de la Tierra.

El primero despegó el 18 de marzo de 1963, junto al primer satélite KH-6. Sin embargo, su cohete Thor-Agena no alcanzó el espacio. El segundo (Hitchhiker-1) partió el 27 de junio del mismo año con el Corona KH-4-22 y fue desplegado con éxito desde la etapa Agena-D en una órbita elíptica de 4.132 por 333 Km. Utilizó un motor sólido para alcanzar el apogeo alto necesario.

Una vez implantada la tapadera científica, el siguiente ya no estuvo dedicado a tareas de esta clase, al menos no únicamente. De hecho, tras su lanzamiento el 29 de octubre sólo algunos analistas lo llamaron Hitchhiker-2, relacionándolo con el anterior. Más interesado en los radares soviéticos que en los campos magnéticos de la Tierra, el ingenio fue situado por su cohete en una órbita de 585 por 285 Km, con un apogeo mucho menos elevado. Fue lanzado junto a un satélite KH-5. Lo mismo ocurrió con el siguiente, lanzado el 21 de diciembre y situado con su propio motor en una órbita de 388 por 321 Km. Su cohete lo envió al espacio junto a otro satélite Corona KH-4. Algunas fuentes lo llamaron Pickaback-2.

Acompañando a un KH-7, el próximo P-11 militar despegó el 6 de julio de 1964 y fue situado en una órbita de 377 por 297 Km. La denominación “oficial” Hitchhiker regresó el 14 de agosto de 1964, cuando el tercer P-11 dedicado a tareas científicas fue enviado a una órbita muy elíptica de 3.748 por 275 Km. Realizó su viaje inicial junto a otro satélite KH-7. El llamado Hitchhiker-2 volvió a estudiar la magnetosfera terrestre.

Los dos próximos P-11, y últimos de esta serie preliminar, fueron lanzados de nuevo junto a satélites KH-7. El primero no alcanzó el espacio, tras un fracaso de lanzamiento el 8 de octubre, mientras que el último sí lo consiguió el 23 de octubre. Evolucionaría en una órbita de 336 por 323 Km, es decir, casi circular.

Concluida esta secuencia, Lockheed preparó un modelo algo más avanzado y operativo que se emplearía a partir de 1965.

Nombres

Lanzamiento

Hora (UTC)

Cohete

Polígono

Identificación

P-11 4051 (Hitchhiker)

18 de marzo de 1963

21:13

Thor-160 SLV-2A Agena-D

Vandenberg 75-3-4

-

P-11 4201 (Hitchhiker-1)

27 de junio de 1963

00:37

Thor-381 SLV-2A Agena-D

Vandenberg 75-1-2

1963-25B

P-11 4001

29 de octubre de 1963

21:19

Thor-386 SLV-2A Agena-D

Vandenberg 75-3-4

1963-42B

P-11 4101 (Pickaback-2)

21 de diciembre de 1963

21:45

Thor-398 SLV-2A Agena-D

Vandenberg 75-1-2

1963-55B

P-11 4301 (OPS 4923)

6 de julio de 1964

18:51:18

Atlas-352D Agena-D

Point Arguello PA LC2-3

1964-36B

P-11 4202 (Hitchhiker-2) (OPS 3316)

14 de agosto de 1964

22:00:13

Atlas-7101 SLV-3 Agena-D

Vandenberg PALC2-4

1964-45B

P-11 4102

8 de octubre de 1964

-

Atlas-7103 SLV-3 Agena-D

Vandenberg PALC2-4

-

P-11 4302 (OPS 5063)

23 de octubre de 1964

18:30?

Atlas-353D Agena-D

Vandenberg PALC2-3

1964-68B










Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.