Martes, 04 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 04 de Noviembre de 2025 a las 11:02:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 07 de Noviembre de 2013
Medicina

La dieta rica en grasa y calorías que lleva a la obesidad puede promover también el cáncer de páncreas

Una investigación en ratones indica que los individuos que se han vuelto obesos a causa de dietas altas en calorías y en grasas desarrollan una cantidad anormalmente grande de lesiones pancreáticas que se sabe son precursoras de cáncer de páncreas. Parece, por tanto, que hay otra razón más para evitar seguir de forma habitual las dietas de esa clase. Una dieta más equilibrada podría reducir el riesgo de cáncer pancreático además de evitar los kilos de más.

Este estudio, conducido por el Dr. Guido Eibl, miembro del Centro Oncológico Jonsson y profesor en el departamento de cirugía de la Escuela David Geffen de Medicina, adscrita a la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), es el primero en mostrar en un modelo animal un vínculo directo causal entre la obesidad y el riesgo de este cáncer mortífero.

El carcinoma ductal de páncreas, que es la modalidad de cáncer pancreático estudiada en la nueva investigación, es una de las formas más mortíferas de cáncer en humanos. Las tasas de supervivencia global a los cinco años son de aproximadamente entre el 3 y el 5 por ciento, y el período promedio de supervivencia después del diagnóstico es de sólo entre cuatro y seis meses. Ésta es una enfermedad muy agresiva, en la que con frecuencia para el momento en que se detectan los síntomas ya ha pasado el tiempo límite para intentar aplicar un tratamiento razonablemente efectivo.

[Img #16505]
Dado que los tratamientos actuales para esta dolencia son limitados en cuanto a cantidad y a eficacia, la prevención es la única estrategia capaz de reducir de manera significativa la incidencia de esta grave enfermedad.

Investigaciones previas en grandes poblaciones humanas han señalado la existencia de una asociación entre obesidad y riesgo incrementado de padecer cáncer de páncreas, pero en ningún estudio se había logrado aún un modelo del cáncer de páncreas humano en animales.

La disponibilidad actual de un modelo logrado por ingeniería genética en ratón con la misma mutación que aparece en humanos con cáncer de páncreas (la mutación KR) ha sido crucial para la realización del nuevo estudio, al hacer viable identificar con mayor precisión y fiabilidad causas específicas del cáncer pancreático. Los cambios en el metabolismo del ratón causados por la obesidad son similares a los que se dan en humanos.

En el nuevo estudio, se comprobó que los ratones alimentados con una dieta alta en grasas y en calorías ganaron peso de manera significativa, sufrieron anomalías en su metabolismo, incrementaron sus niveles de insulina, presentaron una marcada inflamación en su tejido pancreático y desarrollaron neoplasias intraepiteliales pancreáticas. Estas observaciones sugieren fuertemente que las dietas que llevan a un aumento del peso y a trastornos metabólicos pueden causar inflamación en el páncreas y promover las lesiones pancreáticas antedichas, que son precursoras del cáncer.

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.