Martes, 18 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 18 de Noviembre de 2025 a las 11:13:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 08 de Noviembre de 2013
Biología

Descubren un reloj biológico con el que medir las edades de distintos tejidos humanos

Tendemos a asumir que nuestro cuerpo envejece de manera homogénea, pero no es así. No todas las partes del cuerpo envejecen a la misma velocidad. Algunas envejecen más deprisa y otras más despacio, un hecho que se acaba de verificar de manera detallada gracias a una nueva técnica para determinar la edad biológica.

Hasta ahora era difícil determinar la edad exacta de cada clase de tejido de un mismo cuerpo. La situación puede que pronto cambie drásticamente gracias al hallazgo de un reloj biológico incorporado en el genoma.

Este descubrimiento, obra de expertos de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), Estados Unidos, podría además aportar nuevos y reveladores datos sobre por qué exactamente nuestros cuerpos envejecen y cómo podemos enlentecer el proceso. También podría ser de ayuda en investigaciones sobre el cáncer y sobre las células madre.

Los relojes biológicos empleados anteriormente se han basado en saliva, hormonas y telómeros.

[Img #16527]La nueva investigación, a cargo del equipo del genetista Steve Horvath, es la primera en identificar lo que puede ser una herramienta útil predictiva de la edad y basada en un reloj biológico previamente desconocido. Mediante este sistema, se podría calcular con precisión la edad de diversos tipos de células, tejidos y órganos del cuerpo humano. Inesperadamente, usando esta nueva herramienta se ha mostrado ya que algunas partes de la anatomía envejecen claramente más rápido que el resto del cuerpo. Un ejemplo es el tejido mamario de las mujeres.

El tejido mamario saludable es unos tres años más viejo que el resto del cuerpo femenino. Además, si una mujer padece cáncer de mama, el tejido sano cercano al tumor es en promedio 12 años más viejo que el resto del cuerpo.

Estos resultados podrían ayudar a explicar por qué el cáncer de mama es la forma más frecuente de cáncer en la mujer. Dado que el nuevo reloj biológico indica que, en promedio, la edad biológica del tejido tumoral es 36 años mayor que la del tejido sano del mismo cuerpo, esto también podría explicar por qué cuanto mayor es la edad de una persona, mayor es su riesgo de padecer cáncer.

En la investigación también se midió la edad biológica de las células madre pluripotentes inducidas, es decir, células adultas que han sido reprogramadas para adoptar un estadio semejante al de una célula embrionaria pluripotencial, lo que las permite diferenciarse luego en otro tipo celular. El resultado de la medición es que todas esas células pluripotenciales gozan de la máxima juventud. Y, lo que es aún más importante, el proceso de transformación de células de una persona en células madre pluripotentes reinicia el reloj biológico, volviendo a poner a cero el contador, en palabras de Horvath. O sea que en este caso se consigue un rejuvenecimiento completo y literal.

Otro hallazgo llamativo es que la velocidad del reloj se acelera o ralentiza dependiendo de la edad de la persona. La marcha del reloj no es constante. Es mucho más rápida al nacer, y durante el crecimiento a lo largo de la infancia y la adolescencia. Luego, se enlentece hacia una marcha constante cuando se alcanzan los 20 años.

El siguiente paso de Horvath tras el descubrimiento de este reloj biológico es tan ambicioso como fascinante: Examinará si deteniendo este reloj se detiene también el proceso de envejecimiento.

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.