Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 12:11:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 08 de Noviembre de 2013
Paleontología

Los antecesores de lagartos, serpientes y tuátaras ya existían hace 240 millones de años

Unos restos fósiles descubiertos en Vellberg, Alemania, pertenecientes a un reptil que muestra un estrecho parentesco evolutivo con los lagartos, son los más antiguos de su clase descubiertos hasta la fecha.

Los restos, dos mandíbulas fosilizadas, han aportado la primera evidencia directa de que los ancestros de lagartos, serpientes y tuátaras, integrantes los tres del superorden de los lepidosaurios, estaban vivos durante el período Triásico Medio, hace cerca de 240 millones de años.

El tuátara tiene un aspecto similar al de un lagarto y es el único superviviente actual de un grupo que en la época de los dinosaurios estuvo distribuido por todas partes del mundo. El tuátara ya solo vive en 35 islas diseminadas alrededor de la costa de Nueva Zelanda, y se trata de un animal con algunas características muy extrañas, como por ejemplo su forma de masticar, distinta a la de cualquier otro animal actual de la Tierra. El tuátara se alimenta de escarabajos, arañas, grillos, pequeños lagartos, y, de vez en cuando, algún pájaro marino.

Los nuevos restos fósiles preceden en 12 millones de años a los restos de lepidosaurios que hasta ahora se consideraban los más antiguos.

[Img #16528]
El equipo internacional de Marc Jones, del University College de Londres en el Reino Unido, que determinó la antigüedad de las nuevas mandíbulas fósiles, ha obtenido evidencias de que los lepidosaurios aparecieron por vez primera tras la extinción masiva del final del Pérmico, un período en el que la fauna comenzó a recuperarse y prosperar en el clima imperante, más húmedo que antes. El Triásico Medio representa una época en la que el mundo se había recuperado de la extinción masiva de finales del Pérmico pero que todavía no estaba dominado por los dinosaurios. En esta época es también cuando algunos grupos hoy comunes de animales, tales como los de las ranas y de los lagartos, pudieron aparecer.

Los dientes pequeños y las mandíbulas livianas sugieren que el animal extinto cazaba pequeños insectos. Los nuevos fósiles tienen una relación evolutiva más estrecha con el tuátara.

Los especímenes fueron recolectados e inicialmente identificados por el profesor Rainer Schoch del Museo Estatal de Historia Natural de Stuttgart en Alemania.

En la investigación también han trabajado Cajsa Lisa Anderson de la Universidad de Gotemburgo en Suecia, y Susan Evans del University College de Londres.

Información adicional




Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.