Medicina
Crear una barrera permanente contra las bacterias
A estos dispositivos implantados se les puede recubrir con antibióticos, anticoagulantes y otras sustancias protectoras, pero se acaban disolviendo después de no mucho tiempo, lo que limita su longevidad y su eficacia.
Ahora, Semprus BioSciences, una nueva empresa cofundada por Christopher Loose y David Lucchino, ambos graduados en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Cambridge, Estados Unidos, está desarrollando un nuevo biomaterial para dispositivos médicos implantados que mantiene permanentemente una barrera que impide que estos microbios problemáticos la atraviesen. El biomaterial se basa en una tecnología ensayada en el MIT.
Cuando el biomaterial es aplicado sobre un dispositivo médico, brota una especie de matorral de polímeros que atraen agua, creando una barrera que resulta impenetrable para los microbios.
![[Img #16554]](upload/img/periodico/img_16554.jpg)
La composición química de este singular biomaterial, denominado polySB, también reúne varias condiciones que ayudan a reducir el efecto natural de rechazo del cuerpo hacia los dispositivos implantados.
La aplicación del polySB a catéteres conduce a una reducción significativa de la acumulación de materia proteica, células mamíferas y microbios en la superficie de un dispositivo, en comparación con lo que sucede en catéteres sin modificar.
En definitiva, todo apunta a que el uso del polySB reducirá la incidencia de infecciones y coágulos de sangre.
Información adicional