Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 12:11:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 11 de Noviembre de 2013
Medicina

Crear una barrera permanente contra las bacterias

Cualquier dispositivo médico implantado en el cuerpo tiende a atraer microbios, proteínas y otras cosas a su superficie, lo que puede acabar causando infecciones y trombosis (coagulación de la sangre). Los casos más graves conducen a la muerte, y la cifra de los fallecidos es de cientos de miles cada año en el mundo.

A estos dispositivos implantados se les puede recubrir con antibióticos, anticoagulantes y otras sustancias protectoras, pero se acaban disolviendo después de no mucho tiempo, lo que limita su longevidad y su eficacia.

Ahora, Semprus BioSciences, una nueva empresa cofundada por Christopher Loose y David Lucchino, ambos graduados en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Cambridge, Estados Unidos, está desarrollando un nuevo biomaterial para dispositivos médicos implantados que mantiene permanentemente una barrera que impide que estos microbios problemáticos la atraviesen. El biomaterial se basa en una tecnología ensayada en el MIT.

Cuando el biomaterial es aplicado sobre un dispositivo médico, brota una especie de matorral de polímeros que atraen agua, creando una barrera que resulta impenetrable para los microbios.

[Img #16554]
La composición química de este singular biomaterial, denominado polySB, también reúne varias condiciones que ayudan a reducir el efecto natural de rechazo del cuerpo hacia los dispositivos implantados.

La aplicación del polySB a catéteres conduce a una reducción significativa de la acumulación de materia proteica, células mamíferas y microbios en la superficie de un dispositivo, en comparación con lo que sucede en catéteres sin modificar.

En definitiva, todo apunta a que el uso del polySB reducirá la incidencia de infecciones y coágulos de sangre.

Información adicional




Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.