Ciencia de los Materiales
Importante avance en las células solares híbridas de perovskita
Sin embargo, era muy poco lo que se sabía sobre el cómo y el por qué de esta interesante capacidad.
La situación ha cambiado ahora, gracias a un meticuloso estudio realizado por el equipo de Sum Tze Chien y Nripan Mathews, de la Universidad Tecnológica Nanyang en Singapur, y Michael Grätzel del Instituto Federal Suizo de Tecnología en Lausana.
Conociendo a fondo los entresijos de esta capacidad fotovoltaica en las variedades más eficientes de perovskita, se abre una puerta hacia una nueva vía de abaratamiento de los paneles solares. Si se cumplen las expectativas, esta línea de investigación y desarrollo llevará, en un futuro cercano, a paneles solares eficientes y baratos, al alcance económico de casi cualquiera.
Esta nueva generación de células solares está basada en el uso de materiales híbridos, en parte orgánicos, y en parte de perovskita. Se estima que su costo en el mercado será cerca de 5 veces más barato que el de las actuales células solares de película delgada, y ello se debe en buena parte al uso de un proceso de fabricación más simple.
![[Img #16557]](upload/img/periodico/img_16557.jpg)
La eficiencia del 15 por ciento en la conversión de luz a electricidad que poseen las células solares de perovskita ya desarrolladas en fase de prototipo, y su potencial para alcanzar una eficiencia del 20 por ciento, las ubica en competencia directa con las células solares de película delgada que ya están en el mercado y tienen eficiencias cercanas al 20 por ciento.
Los conocimientos obtenidos en esta investigación están siendo utilizados ahora en el trabajo de desarrollo de una versión comercial de estas células solares hechas parcialmente de perovskita, trabajo que se realiza en el Instituto de Investigación de la Energía, dependiente de la Universidad Tecnológica Nanyang, con la colaboración de la empresa australiana de energías limpias Dyesol Limited.
Información adicional



