Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 11:37:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 11 de Noviembre de 2013
Ciencia de los Materiales

Importante avance en las células solares híbridas de perovskita

Algunos tipos de perovskita pueden ser usados como material para células solares baratas, consiguiendo convertir hasta un 15 por ciento de luz solar en electricidad, un porcentaje de eficiencia que está muy cerca del que poseen las células solares convencionales (y caras) de la actualidad.

Sin embargo, era muy poco lo que se sabía sobre el cómo y el por qué de esta interesante capacidad.

La situación ha cambiado ahora, gracias a un meticuloso estudio realizado por el equipo de Sum Tze Chien y Nripan Mathews, de la Universidad Tecnológica Nanyang en Singapur, y Michael Grätzel del Instituto Federal Suizo de Tecnología en Lausana.

Conociendo a fondo los entresijos de esta capacidad fotovoltaica en las variedades más eficientes de perovskita, se abre una puerta hacia una nueva vía de abaratamiento de los paneles solares. Si se cumplen las expectativas, esta línea de investigación y desarrollo llevará, en un futuro cercano, a paneles solares eficientes y baratos, al alcance económico de casi cualquiera.

Esta nueva generación de células solares está basada en el uso de materiales híbridos, en parte orgánicos, y en parte de perovskita. Se estima que su costo en el mercado será cerca de 5 veces más barato que el de las actuales células solares de película delgada, y ello se debe en buena parte al uso de un proceso de fabricación más simple.

[Img #16557]
La eficiencia del 15 por ciento en la conversión de luz a electricidad que poseen las células solares de perovskita ya desarrolladas en fase de prototipo, y su potencial para alcanzar una eficiencia del 20 por ciento, las ubica en competencia directa con las células solares de película delgada que ya están en el mercado y tienen eficiencias cercanas al 20 por ciento.

Los conocimientos obtenidos en esta investigación están siendo utilizados ahora en el trabajo de desarrollo de una versión comercial de estas células solares hechas parcialmente de perovskita, trabajo que se realiza en el Instituto de Investigación de la Energía, dependiente de la Universidad Tecnológica Nanyang, con la colaboración de la empresa australiana de energías limpias Dyesol Limited.

Información adicional




Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.