Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:52:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 12 de Noviembre de 2013
Astronáutica

GOCE se rinde a la gravedad

Casi a la una de la madrugada (01:00 CET) del lunes 11 de noviembre el satélite de la ESA GOCE reentró en la atmósfera terrestre siguiendo una trayectoria que atravesó Siberia, el oeste del océano Pacífico, el este del océano Índico y la Antártida. Tal y como se esperaba, el satélite se desintegró en la parte alta de la atmósfera sin provocar daño alguno.

Este satélite Explorador de la Circulación Oceánica y el Campo Gravitatorio (el significado de las siglas inglesas GOCE), lanzado en 2009, ha registrado variaciones en la gravedad de la Tierra con una precisión sin precedentes. El resultado es el conocimiento más detallado jamás obtenido de la forma del geoide, el cuerpo hipotético que formaría un océano global en reposo; esta información se está usando ya en el estudio de la circulación oceánica, el nivel del mar, la dinámica de los hielos y el interior de la Tierra.

El innovador motor iónico de GOCE -que logró mantener el satélite a una órbita increíblemente baja de menos de 260 Km de altitud-, junto con las medidas obtenidas por su acelerómetro, también han proporcionado datos nuevos acerca de la densidad del aire y la velocidad de los vientos en la alta atmósfera.

El pasado 21 de octubre la misión llegó a su fin, al haberse agotado su combustible. El descenso del satélite se ha ido produciendo de forma gradual durante las últimas tres semanas.

[Img #16577]
La mayor parte del satélite, de 1100 kg de peso, se desintegró en la atmósfera, pero alrededor del 25% llegó a la superficie terrestre.

La reentrada ha sido seguida en todo momento mediante una campaña en la que han participado el Comité Inter-Agencias de Coordinación sobre Basura Espacial y la Oficina de Basura Espacial de la ESA.

“El satélite GOCE, de una tonelada, es solo una pequeña parte de las entre 100 y 150 toneladas de objetos espaciales artificiales que reentran cada año en la atmósfera terrestre”, dijo Heiner Klinkrad, jefe de la Oficina de Basura Espacial de la ESA.

“En los 56 años transcurridos desde el inicio de la era espacial han regresado a la Tierra unas 15.000 toneladas de objetos fabricados por el hombre sin causar daños a nadie”. (Fuente: ESA)




Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.