Ingeniería
El láser de cascada cuántica más potente del mundo para radiación del orden del terahercio
Las ondas del orden del terahercio son invisibles, pero tremendamente útiles; pueden atravesar muchos materiales que son opacos para la luz visible y resultan perfectas para detectar una amplia gama de sustancias químicas.
Se puede producir radiación del orden del terahercio usando diminutos láseres de cascada cuántica que tienen tamaños de unos pocos milímetros de ancho. Este tipo especial de láseres consiste en capas semiconductoras nanométricas construidas de manera especial.
En la Universidad Tecnológica de Viena, Austria, se ha establecido un nuevo récord mundial; usando una técnica de combinación especial, se unieron dos estructuras, dando lugar a una luz láser con una intensidad cuatro veces mayor que la obtenida en el récord anterior.
![[Img #16579]](upload/img/periodico/img_16579.jpg)
Ese récord mundial anterior de casi 250 milivatios en la generación de radiación del orden del terahercio, mediante láseres de cascada cuántica, lo poseía el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
Muchas moléculas absorben luz de dicha banda de radiación electromagnética (con longitudes de onda submilimétricas, o sea, entre las microondas y el infrarrojo) y lo hacen de una manera muy característica, hasta el punto de que se puede considerar que tienen una "huella digital óptica". Debido a esto, la radiación del orden del terahercio se puede utilizar para detectores químicos. También desempeña un papel importante para la obtención de imágenes médicas; por un lado, no es una radiación ionizante, y por tanto, no es peligrosa. Por otra parte, su longitud de onda es más corta que la de la radiación de microondas, lo que significa que se puede utilizar para crear imágenes de mayor resolución.
Estas aplicaciones pueden hacer recordar el legendario "tricorder" de la célebre saga de ciencia-ficción "Star Trek", un instrumento analítico portátil y multiuso.
Información adicional