Biología
Nuevas células madre pluripotentes humanas más controlables
Una alternativa a las células madre embrionarias son las células adultas reprogramadas que se conocen como células madre pluripotentes inducidas (células iPS por sus siglas en inglés). Desde que fueron obtenidas por primera vez en el 2006, las células iPS han sido consideradas como una alternativa viable a las células embrionarias humanas, tanto desde el punto de vista práctico como del ético. Pueden ser obtenidas mediante la inserción de cuatro genes en el genoma de células adultas como las de la piel. Estas inserciones revierten la marcha del reloj biológico del desarrollo hacia un estado que se aproxima mucho, pero sin llegar a alcanzarlo por completo, al que presentan las células embrionarias humanas. Aunque las células iPS pueden diferenciarse en diferentes tipos celulares, retienen ciertas características propias que tienden a conducirlas a linajes específicos de células.
![[Img #16609]](upload/img/periodico/img_16609.jpg)
Unos especialistas del Instituto Weizmann de Ciencia en Israel han dado ahora un gran paso para eliminar este obstáculo. Ellos han creado células iPS que se han "reiniciado” o "reseteado" del todo, alcanzando así la fase más temprana posible, y manteniéndose en ese estado. Entre otras cosas, esta investigación podría en el futuro abrir el camino hacia la posibilidad de desarrollar órganos para trasplantes.
El equipo de Jacob Hanna, Ohad Gafni y Leehee Weinberger ha conseguido "detener el reloj" en una fase fugaz del desarrollo normal de células de esta clase, obteniendo así un nuevo estado pluripotente más moldeable, en células madre. Este avance será de gran utilidad para investigaciones biomédicas, específicamente sobre terapia génica e ingeniería genética.
El equipo del Dr. Hanna planea continuar investigando los embriones de ratón "humanizados" con los que ha trabajado en los experimentos de su estudio pionero, y espera hallar formas de dirigir el desarrollo de tejidos humanos para que den lugar a órganos funcionales.
Información adicional



