Sábado, 22 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 10:51:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 15 de Noviembre de 2013
Ingeniería

Nueva forma de procesamiento para implantes cocleares que mejora la audición de música

Para muchas personas, la música es un lenguaje universal que une a la gente cuando las palabras no lo hacen. Pero para quienes usan implantes cocleares escuchar música ha sido siempre muy difícil.

Un implante coclear es un pequeño dispositivo electrónico que permite a una persona totalmente sorda, o con graves problemas de audición, percibir el sonido. Una parte del dispositivo se coloca sobre la piel detrás de la oreja, mientras que otra se inserta quirúrgicamente bajo la piel. El implante funciona estimulando directamente el nervio auditivo, saltándose las partes dañadas del oído. Las señales del implante se envían al cerebro, que reconoce las señales como sonidos.

Los implantes cocleares son diferentes de los audífonos. Estos solo aumentan el volumen de los sonidos, realzando las frecuencias con mayor pérdida; una vez amplificados de este modo, los sonidos pueden ser percibidos correctamente por el oído.

Un grupo de científicos de la Universidad de Washington en Seattle, Estados Unidos, ha desarrollado un nuevo modo de procesar las señales en los implantes cocleares para ayudar a los usuarios a escuchar mejor la música. La técnica permite a los usuarios percibir las diferencias entre los instrumentos musicales, mejorando significativamente los implantes cocleares estándar, tal como destaca Les Atlas, profesor de ingeniería electrónica de la citada universidad.

[Img #16658]La investigación sobre formas nuevas de procesar las señales de los implantes cocleares no sólo servirá para mejorar la audición de la música sino también probablemente para mejorar la audición del habla en ambientes ruidosos. Los implantes cocleares funcionan bien cuando el ambiente no es ruidoso y las personas hablan de una en una. Pero en habitaciones ruidosas o con varias personas hablando al mismo tiempo, es más difícil entender lo que alguien dice. Esto último les ocurre también a las personas con capacidad auditiva normal, pero el problema se exacerba en los usuarios con implantes cocleares.

Atlas y otros investigadores creen que la capacidad de percibir la música con toda su riqueza de matices sonoros probablemente guarda relación con la capacidad de entender el habla del interlocutor al que se le está prestando atención en un entorno ruidoso.

El equipo de Atlas y Jay Rubinstein, profesor de otorrinolaringología y de bioingeniería, ha completado un estudio sobre ocho usuarios de implantes cocleares, que ha mostrado que usando esta nueva estrategia de codificación ellos pueden distinguir los instrumentos musicales de forma mucho más precisa que con los dispositivos estándar.

Los investigadores esperan afinar el procesamiento de señales para hacerlo compatible con los implantes cocleares existentes en el mercado, para que los usuarios puedan mejorar su percepción musical de manera lo más inmediata posible. También están trabajando en algoritmos para mejorar la percepción del tono y la melodía en usuarios de implante coclear.

Información adicional




Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.