Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 15 de Noviembre de 2013
Ecología

Tecnología eficaz y barata para combatir la contaminación por mercurio

Las acumulaciones de mercurio en sedimentos acuáticos y en suelos de tierra firme pueden contaminar las redes alimentarias locales y amenazar la salud de los ecosistemas. Limpiar esos sitios donde hay mercurio acumulado puede resultar caro e incluso destructivo para los ecosistemas. Unos científicos del Centro Smithsoniano de Investigación Medioambiental y de la Universidad de Maryland en el Condado de Baltimore, ambas instituciones en Estados Unidos, han encontrado un nuevo modo, de bajo costo, y respetuoso con el medio ambiente, de reducir el riesgo de exposición de seres vivos al mercurio: el carbón vegetal. Usado del modo adecuado, éste puede ser un buen medio para atrapar el mercurio en sedimentos acuáticos y suelos de tierra firme.

Algunas zonas del mundo contienen altas concentraciones de mercurio, como consecuencia del antiguo emplazamiento en ellas de industrias que esparcieron ese metal tóxico en su entorno. Pero a pesar de la amenaza, hay pocas opciones tecnológicas disponibles para disminuir el riesgo de que ese mercurio emponzoñe el ecosistema de su entorno, aparte del método que consiste en desenterrar todos los sedimentos contaminados y sepultarlos en vertederos, un caro proceso que puede causar daños ecológicos bastante grandes.

El equipo de Cynthia Gilmour del Centro Smithsoniano de Investigación Medioambiental, Upal Ghosh de la Universidad de Maryland en el Condado de Baltimore, y sus colegas, ha constatado en un nuevo estudio que agregando carbón activado, una forma de carbón vegetal procesado para aumentar su capacidad de atrapar ciertas sustancias químicas, puede reducir significativamente la exposición al mercurio en esos sitios con altas concentraciones del mismo.

[Img #16659]
Los investigadores probaron en el laboratorio la tecnología propuesta, empleando para ello muestras de sedimentos contaminados de mercurio provenientes de cuatro ubicaciones diferentes: un río, un lago de agua dulce y dos riachuelos salobres. Para reducir los daños provocados por el mercurio, el material absorbente también debe disminuir la cantidad de metilmercurio que acababa pasando a gusanos en el medio contaminado.

El metilmercurio es más tóxico y entra con mayor facilidad en las redes alimentarias que el mercurio inorgánico. Desafortunadamente, el metilmercurio se produce de modo natural con facilidad a partir de los residuos contaminantes de mercurio, mediante ciertas bacterias presentes en el ecosistema. Para que los lugares contaminados vuelvan a ser seguros, se necesita reducir la cantidad de metilmercurio que llega a los animales.

Añadiendo una cantidad de carbón activado de tan sólo un 5 por ciento de la masa de sedimentos de la superficie, se redujo en un 90 por ciento la captación de metilmercurio por los gusanos moradores de los sedimentos.

Esta tecnología brinda una nueva estrategia de biosaneamiento de suelos contaminados con mercurio, que minimiza el daño a los ecosistemas contaminados, y puede reducir significativamente los costos de excavar o dragar. El carbón activado puede ser aplicado sobre la superficie de una capa de sedimentos o suelo contaminado, sin ocasionar perturbación física, y es fácil que se mantenga ahí y se mezcle bien con el resto de materiales.

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.