Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 15:44:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 20 de Noviembre de 2013
Neurología

Reforzar ciertas regiones del cerebro gracias a jugar con videojuegos

Jugar con los videojuegos más típicos, los de acción, que exigen reacciones rápidas y movimientos precisos, refuerza las regiones del cerebro responsables de la orientación espacial, la formación de recuerdos, la planificación estratégica y las habilidades motoras finas. Esto se ha demostrado en un nuevo estudio llevado a cabo en la Universidad Médica de Berlín (Charité) y el Instituto Max Planck de Desarrollo Humano, también en la misma ciudad alemana.

Estos efectos positivos de los videojuegos quizá podrían servir como refuerzo para algunas terapias destinadas a tratar ciertas enfermedades mentales.

Con el fin de investigar cómo afectan los videojuegos al cerebro, el equipo de investigación les pidió a algunos de los sujetos de estudio, todos ellos adultos, que jugaran al videojuego “SuperMario 64” 30 minutos al día durante un período de dos meses. Los demás sujetos de estudio (el grupo de control) no jugaron con videojuegos. El volumen del cerebro fue medido utilizando resonancia magnética por imágenes. En comparación con los integrantes del grupo de control, los sujetos que jugaron con videojuegos presentaron incrementos de materia gris. Estos efectos de plasticidad fueron observados en el hipocampo derecho, la corteza prefrontal derecha y el cerebelo. Estas regiones cerebrales están involucradas en funciones tales como la orientación espacial, la formación de recuerdos, la planificación estratégica y las habilidades motoras finas de las manos. Más interesante aún fue que estos cambios resultaron más pronunciados cuanto mayor era el deseo de los participantes por jugar con el videojuego.

[Img #16739]
La nueva investigación demuestra que jugar con el videojuego SuperMario puede causar ampliaciones en las regiones cerebrales responsables de la orientación espacial, la formación de recuerdos, la planificación estratégica y las habilidades motoras finas. (Imagen: © Ulrich Knappek)

Mientras que estudios previos habían encontrado diferencias en la estructura cerebral de los jugadores de videojuegos, el estudio completado ahora por el equipo de la psicóloga Simone Kühn puede demostrar el vínculo causal directo entre el jugar con videojuegos y el incremento en el volumen del cerebro. Esto prueba que ciertas regiones cerebrales pueden ser reforzadas por medio de videojuegos, de un modo no muy distinto a como la musculatura se puede reforzar mediante los deportes adecuados.

Por ello, los autores del estudio asumen que los videojuegos podrían ser de utilidad terapéutica para pacientes con trastornos mentales en los cuales esas regiones del cerebro están alteradas o reducidas de tamaño, por ejemplo en enfermedades neurodegenerativas tales como el Mal de Alzheimer.

El paciente al que se le recete jugar con videojuegos seguramente estará mejor predispuesto a seguir a rajatabla este tratamiento que si la terapia recetada fuese otra, tal como comenta Jürgen Gallinat, coautor del estudio.

Ya se han planificado los siguientes pasos en esta línea de investigación. Los estudios futuros se orientarán a investigar los efectos de los videojuegos en pacientes con problemas de salud mental.

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.