Climatología
El calentamiento global del mar
Los climatólogos Braddock Linsley del Observatorio Terrestre Lamont-Doherty, adscrito a la Universidad de Columbia, en la ciudad de Nueva York, Yair Rosenthal, de la Universidad Rutgers de Nueva Jersey, y Delia Oppo, del Instituto Oceanográfico de Woods Hole (WHOI) en Massachusetts, todas estas entidades en Estados Unidos, realizaron una reconstrucción de las temperaturas del Océano Pacífico en los últimos 10.000 años, llegando al ya citado descubrimiento del calentamiento del Pacífico a profundidades medias 15 veces más rápido en los últimos 60 años que en los 10.000 años anteriores.
![[Img #16740]](upload/img/periodico/img_16740.jpg)
Los científicos del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) están de acuerdo en que gran parte del calor que los humanos hemos puesto en la atmósfera desde la década de 1970 a través de las emisiones de gases de efecto invernadero probablemente ha sido absorbido por el mar. Sin embargo, el hallazgo del calentamiento tan rápido en el Pacífico resalta la gran magnitud que puede alcanzar el fenómeno, y sugiere que los océanos pueden estar recibiendo una parte de las consecuencias del calentamiento global antropogénico más extensa de lo asumido hasta ahora. "Puede que hayamos subestimado la eficacia del mar como depósito para el calor y la energía", plantea Rosenthal. Si esto es cierto, en parte es bueno, porque nos ha librado de efectos peores del calentamiento global atmosférico, pero en parte es malo porque significa que el calentamiento global de la Tierra es mayor de lo creído. Eso sin agregar que, aún cuando tomemos medidas para reducir los gases de efecto invernadero, el clima tardará mucho más en refrescarse pues entonces comenzará a liberarse todo este calor almacenado en los océanos.
Información adicional