Astronáutica
Lanzados 29 satélites a un tiempo
La misión ORS-3 (Operationally Responsive Space 3) fue pensada para ensayar un nuevo tipo de aviónica para el cohete. Dicha tecnología debería facilitar la preparación de los vehículos y aumentar la rapidez con que éstos pueden ser lanzados. Uno de los problemas ha sido hasta ahora la necesidad de usar radares para el seguimiento de los cohetes, lo que añade un elemento más que puede no estar listo para un despegue. En cambio, la ORS-3 debía ensayar el uso de sistemas GPS, que prescindan de los radares, y de métodos para detectar una desviación terminal de la trayectoria que obligue a la autodestrucción del vehículo (Autonomous Flight Safety System). Esta carga útil, junto con otra para aumentar el ritmo de caída atmosférica (SoM/DoM), estaría instalada la etapa superior del cohete.
El resto de la capacidad de lanzamiento del vector sería aprovechada por la inclusión del satélite STPSAT-3 y del resto de vehículos. El STPSAT-3, de la USAF, pesó 180 Kg y transporta cinco experimentos científicos y tecnológicos (básicamente sensores), así como un sistema para propiciar su reentrada atmosférica acelerada. El satélite lo construyó Ball Aerospace sobre una plataforma Astro-200 suministrada por AeroAstro.
![[Img #16744]](upload/img/periodico/img_16744.jpg)
![[Img #16743]](upload/img/periodico/img_16743.jpg)
A esta lluvia de cubesats enviados al espacio, hay que añadir otros tres (PicoDragon, Ardusat-1 y Ardusat-X), que fueron lanzados desde la estación espacial internacional a las 12:18 UTC el 19 de noviembre.
El récord del Minotaur, sin embargo, podría durar poco, ya que se prepara de forma inmediata una misión de un cohete Dnepr que enviará al espacio más de 30 satélites.
![[swf object]](images/blank.gif)