Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 10:51:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 21 de Noviembre de 2013
Psicología

Estudiando el enigma de cuando creemos ver nuestras manos en la oscuridad total

Encuentre un espacio con oscuridad total y mueva lentamente su mano de lado a lado frente a su rostro. ¿Qué ve? Si la respuesta es que ha vislumbrado una forma oscura moviéndose, no se está imaginando cosas, aunque, por supuesto no se trata de una percepción verdaderamente visual sino de otro tipo. Con la ayuda de un sistema de seguimiento computerizado de movimientos oculares, una nueva investigación ha descubierto que al menos el 50 por ciento de las personas pueden percibir el movimiento de sus manos incluso en ausencia total de luz. Sus ojos apuntan al sitio donde está la mano que intentan mirar, pese a no poder verla.

La investigación realizada por el equipo de Duje Tadin, de la Universidad de Rochester en Nueva York, y Kevin Dieter, de la Universidad Vanderbilt, en Nashville, Tennessee, de Estados Unidos ambas entidades, revela que nuestros movimientos corporales transmiten señales sensoriales que también pueden crear percepciones visuales en el cerebro, incluso en ausencia total de una señal óptica proveniente del exterior.

Después de cinco experimentos separados en los que se examinó a 129 individuos, los autores del estudio han llegado a la conclusión de que esta misteriosa capacidad para ver nuestras manos en la oscuridad denota que las percepciones del mundo exterior que nos brinda el cerebro son el fruto de la combinación y procesamiento de información proveniente de diversos sentidos, no una mera suma de señales sensoriales de cada sentido. Los resultados de la investigación también respaldan la idea de que lo que normalmente percibimos como visión es en realidad una función que no depende sólo de la transmisión de datos desde los ojos al cerebro sino también de cómo éste genera la "imagen" resultante de la combinación de las señales visuales que le van llegando.

[Img #16765]
El nuevo estudio otorga credibilidad a los testimonios de espeleólogos que han afirmado poder ver sus manos en cavernas con oscuridad total. En otras palabras, lo que se ha dado en llamar la "alucinación del espeleólogo" y a veces ha llevado a tachar a algunos espeleólogos de "magufos" convencidos de poseer poderes extrasensoriales mágicos, no es una alucinación en absoluto, sino una percepción del todo real, aunque su representación visual no esté elaborada a partir de señales visuales externas sino de señales vinculadas a la facultad conocida como propiocepción. Esta facultad es el sentido de la posición de nuestro cuerpo en el espacio, que nos permite tocarnos la nariz incluso con los ojos cerrados. La propiocepción también nos permite poner un pie delante del otro para caminar sin tener que mirarlos.

Información adicional

[swf object]



Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.